¿Sabías que eliminar el azúcar de tu dieta puede mejorar tu salud?

azucarEl azúcar es uno de los principales enemigos de nuestra salud. Se ha demostrado que incrementa el riesgo de padecer obesidad y diabetes, a la vez que se ha relacionado con otras enfermedades metabólicas e incluso con algunos tipos de cáncer. Sin embargo, diversos estudios demuestran que si reducimos o eliminamos el azúcar de nuestra dieta, sus efectos negativos pueden desaparecer.

Una investigación realizada en la Universidad de California analizó a un grupo de niños que padecían obesidad y descubrieron que cuando los pequeños dejaban de consumir azúcar añadido experimentaban una gran mejoría en sus niveles de colesterol, presión arterial y otros indicadores metabólicos.

Durante los diez días que duró el estudio los niños mantuvieron una dieta con la misma cantidad de calorías, pero libre de azúcar añadido. En ese tiempo su peso no varió de forma significativa, pero su presión diastólica se redujo, así como sus niveles de colesterol “malo”. En cambio, la tolerancia a la glucosa, la capacidad del organismo para metabolizar el azúcar, mejoró considerablemente.

¿Qué sucede en tu organismo cuando eliminas el azúcar?

1. Incrementa la sensación de saciedad. El consumo de azúcar es una de las principales causas de la resistencia del cuerpo a la leptina, la hormona de la saciedad. En práctica, cuando consumimos demasiado azúcar, la leptina se inactiva y no puede indicarle al cerebro que debe parar de comer. Sin embargo, cuando ponemos punto final a este círculo vicioso, la leptina empieza a recuperar su función, envía la señal de saciedad al cerebro y empezamos a sentir menos hambre.

2. Mejora la concentración. El azúcar se ha relacionado con una reducción de la capacidad atencional. De hecho,  un estudio realizado en la Universidad de California encontró que el consumo excesivo de azúcar puede dañar la comunicación entre las neuronas y afectar el adecuado desarrollo cognitivo. Como resultado, cuando reducimos o eliminamos el azúcar añadido de la dieta nuestra memoria y concentración se benefician.

3. Ayuda a regular las emociones. Consumir grandes cantidades de azúcar puede ser la explicación a nuestro mal humor cotidiano. De hecho, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Columbia encontró que las personas que consumen mucha azúcar suelen experimentar más ansiedad, irritabilidad y cambios de humor bruscos. En cambio, eliminar el azúcar de la dieta nos ayuda a recobrar el buen humor y a controla mejor las emociones.

 

Imagen del artículo

¿Sabías que eliminar el azúcar de tu dieta puede mejorar tu salud?