Categoría : Estudios

Las alergias de otoño

Muchas personas tienden a confundir los síntomas de la alergia con los del resfriado, sobre todo cuando están en época otoñal. Y es que las alergias de otoño son mucho más frecuentes de lo que pensamos, más aún cuando vivimos cerca de sitios donde las plantas gramíneas suelen retoñar en esta época del año. De ..

Leer más

Antioxidantes y riesgo cardiaco

El proceso de oxidación es una reacción química de transferencia donde pasan electrones de una sustancia a un agente oxidante. Ahora bien, en estas reacciones de oxidación es muy común que se produzcan radicales libres que por lo general suelen afectar a las células sanas del organismo. Es en este momento donde intervienen las sustancias ..

Leer más

Reducir el apetito con ejercicios

En los últimos años se han ido descubriendo los múltiples beneficios para la salud del ejercicio físico. Hoy se sabe que el deporte no solo previene múltiples enfermedades como las patologías cardiovasculares sino que incluso refuerza el sistema inmunológico, mejora la movilidad articular, mantiene la densidad ósea y combate la depresión y alivia la ansiedad. ..

Leer más

Problemas del sueño en la adolescencia y riesgo cardiaco

Si padeces de insomnio, debes saber que esta dificultad puede acarrear muchísimos problemas de salud. Ahora un reciente estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal ha relacionado los problemas del sueño durante la etapa adolescente y juvenil con la presencia de algunas complicaciones de salud como un mayor riesgo cardiaco en la adultez. ..

Leer más

Las estatinas en la prevención del glaucoma

Según un reciente estudio publicado en la revista Ophthalmology parece ser que el consumo de estatinas (que normalmente se usan en el tratamiento del síndrome metabólico) podría ayudar a su vez en la prevención del glaucoma. Se ha descubierto que las estatinas como el Zocor (simvastatina) y el Lipitor (atorvastatina) que originalmente fueron desarrolladas para ..

Leer más

Exceso de estrés y riesgo cardiaco

Desde hace varios años los investigadores han comenzado a mirar al estrés como un factor de riesgo para padecer diferentes enfermedades, entre ellas ocupan un lugar preponderante las patologías cardiacas. Por eso se puede afirmar que estar sometidos a largos periodos de estrés es uno de los factores de riesgo cardiaco más frecuente en la ..

Leer más

Comer verduras para proteger al páncreas

Comer verduras es una práctica alimenticia muy sana que le ofrece numerosos beneficios a nuestro organismo. En este sentido, se conoce que las verduras son ricas en minerales, vitaminas, antioxidantes, así como en fotoquímicos y fibras que ayudan al funcionamiento adecuado del cuerpo. También se sabe que el consumo de verduras disminuye los niveles de ..

Leer más

Glaucoma ocular: Su relación con el consumo de café

El café probablemente es una de las sustancias más controvertidas que existen. Hasta hace unos años los especialistas recomendaban eliminarlo por completo pero en los últimos tiempos se ha descubierto que el café también puede ser beneficioso para nuestro organismo ya que su acción puede prevenir desde las enfermedades respiratorias hasta la diabetes o algunos ..

Leer más

El uso de solventes y su relación con las malformaciones congénitas

Las malformaciones congénitas son deficiencias estructurales que aparecen en el bebé y que son producidas por una alteración durante el desarrollo fetal. Estas pueden ser muy evidentes a simple vista o resultar microscópicas. Algunas son hereditarias pero otras se deben a factores externos, como la alimentación, el estilo de vida de la madre, enfermedades que ..

Leer más

¿La dieta mediterránea realmente ayuda a perder peso?

Mucho se ha hablado de la dieta mediterránea, hasta tal punto que en el imaginario popular se piensa que es el non plus ultra de los regimenes alimenticios. Pero… ¿hasta qué punto es cierto que esta dieta ayuda a perder peso? Un nuevo estudio publicado en The New England Journal of Medicine asevera que mantener ..

Leer más