Las alergias de otoño

Según los especialistas, el moho y el polen de las plantas gramíneas como el maíz y la ambrosía son los principales responsables de la aparición de las alergias en el período otoñal. Y es que, aunque no se viva justamente en el sitio donde se encuentren estas plantas, el fuerte viento que suele caracterizar esta temporada es el responsable de trasladar las partículas alergizantes de un lugar a otro. Es decir, estas pequeñas partículas se encuentran en el medio ambiente y no podemos hacer nada al respecto.
Por eso es frecuente que los síntomas de estos estados alérgicos comiencen en el mes de agosto y se extiendan hasta octubre (obviamente, pueden existir variaciones en dependencia de la zona en que se viva y de la temporada en que crezcan las plantas más cercanas).
Durante este período es normal que se manifiesten síntomas como el escurrimiento nasal, un poco de dolor y presión en los senos nasales, estornudos, ojos que lagrimean o pican, dolores de cabeza e incluso un aumento de los signos clínicos del asma.
Al respecto, los especialistas sugieren que estos síntomas se comiencen a tratar cuanto antes con antihistamínicos como el Allegra, el Claritin o el Zyrtec, que pueden encontrarse en venta libre en cualquier farmacia. De hecho, siempre se corre el peligro de que la alergia se haga crónica y después sea más difícil de tratar. Por supuesto, si los síntomas no remiten, se debe acudir a un alergólogo que oriente el tratamiento más oportuno.
Imagen del artículo
