Categoría : Estudios

Demasiados lunares en nuestra piel: ¿Peligroso?

Que tire la primera piedra quien no tenga un lunar en su cuerpo: lunares grandes o más pequeños, oscuros o más claros, regulares o irregulares, en los brazos, el rostro, la espalda o en cualquier otra parte del cuerpo. Se trata de un crecimiento ligero y agrupado de los melanocitos, las células productoras del pigmento ..

Leer más

Tres trucos para mejorar rápido el ánimo

Existen decenas de circunstancias que pueden arruinarnos un buen día. Ya se trate de una discusión, un problema en el trabajo o una cita imprevista, lo cierto es que basta con un solo hecho para que nuestro día se torne gris de un momento a otro. Ante situaciones así, es natural que la mayoría de ..

Leer más

Regular el peso corporal con un buen desayuno

Una creencia popular afirma que desayunar engorda. Quizás ese sea el motivo por el que entre el 10% y el 30% de los europeos se saltan el desayuno. Sin embargo, los científicos han desvelado que lo que en verdad hace que aumentemos de peso es no desayunar. Un estudio publicado en la University of Tsukuba ..

Leer más

Tres agentes cancerígenos que no conocías

¿Sabías que uno de cada tres españoles desarrollará un cáncer a lo largo de su vida? Así lo confirma la Sociedad Española de Oncología Médica quien apunta que el cáncer se ha convertido en una de las enfermedades con mayor incidencia, prevalencia y mortalidad en nuestros días. De hecho, esta enfermedad se ha convertido en ..

Leer más

¿Por qué debemos lavar la ropa antes de estrenarla?

Muchas personas no tienen la costumbre de lavar la ropa que compran antes de usarla, mientras que para otras es un hábito. Se trata de un tema muy polémico sobre el que cada quien tiene una opinión diversa. De hecho, si buscas información al respecto es probable que no puedas arribar a una conclusión concreta ..

Leer más

Hábitos saludables que estimulan la mente

A medida que nuestro cuerpo envejece nuestras funciones cognitivas también declinan. Un estudio realizado en la University College de Londres asegura que a partir de los 45 años nuestra memoria, así como la capacidad comprensiva y racional y la fluidez fonológica y semántica comienzan a disminuir. Afortunadamente, mantener un estilo de vida saludable no solo ..

Leer más

¿Se puede estimular el aprendizaje?

¿Se puede estimular el aprendizaje? ¿Qué estrategias son efectivas para aprender más y mejor? ¿Se puede entrenar nuestra capacidad para aprender? Estas son preguntas que probablemente te hayas hecho en alguna ocasión. De hecho, se trata de una de las dudas más frecuentes entre las personas interesadas por su desarrollo personal. Ahora, los neurocientíficos ofrecen ..

Leer más

Los beneficios de ayudar a los demás

Ayudar a los demás es un increíble acto de altruismo y humanismo. La mayoría de las personas lo hace de forma desinteresada y dan una mano sin esperar nada a cambio ya que el simple hecho de poder colaborar les reporta una enorme satisfacción. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que ayudar de ..

Leer más

¿Por qué el estrés afecta el apetito?

En las últimas décadas el estrés se ha convertido en un grave problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Solo en Europa ocho de cada diez personas padece estrés. Los motivos son disímiles, las preocupaciones económicas, las tensiones laborales, los problemas familiares o los conflictos en pareja suelen ser ..

Leer más

Los peligros de la tecnología informática para la salud

Hoy es impensable la vida sin la tecnología informática. Muchas profesiones y servicios dependen exclusivamente de ellas mientras que la mayoría de las personas gestionan gran parte de su vida a través del móvil, la tableta o el ordenador. En uno u otro caso, la tecnología informática ha llegado para solventar muchos problemas, optimizar nuestro ..

Leer más