Las personas creativas son más vulnerables a la depresión

creatividadLa muerte del actor Robin William ha vuelto a sacar a la luz la misteriosa relación entre la depresión y el talento creativo, un nexo muy común en el mundo de las estrellas. De hecho, otras personalidades, como Jim Carrey, Catherine Zetha Jones, Charles Dickensen, Leo Tolstoy, Ernest Hemingway y Virginia Woolf, por solo mencionar a algunos, han padecido problemas del estado de ánimo.

Aunque algunos pueden pensar que se trata de una simple coincidencia, los cierto es que en realidad no hay nada casual: las personas creativas son más vulnerables a la depresión. Así lo han confirmado diferentes estudios científicos que han escudriñado en las relaciones ocultas entre el talento creativo y los trastornos del estado de ánimo.

El precio de la creatividad

Los resultados de un estudio publicado en la Journal of Phenomenological Psychology, en el año 2009, hicieron saltar las primeras alarmas sobre el vínculo entre la creatividad y la depresión. En aquella ocasión los investigadores aseguraron que la fama no solo acarreaba privilegios y riquezas sino que también implicaba un alto riesgo de padecer alteraciones psicológicas como la depresión o las adicciones, casi siempre como resultado de las tensiones a las que estas personas suelen estar sometidas. Además, añadieron que algunos tipos de personalidad (las más creativas) eran más propensas a padecer este tipo de trastornos.

Años más tarde, estos resultados fueron corroborados por especialistas del Karolinska Institute de Suecia, quienes realizaron un estudio que involucró a casi 1,2 millones de suecos con diversos registros psiquiátricos. De esta manera, descubrieron que las personas que trabajaban en los campos más creativos tenían un 8% más de riesgo de padecer un trastorno bipolar, así como mayores posibilidades de sufrir esquizofrenia y anorexia. Un dato curioso fue el hecho de que los escritores tenían un 121% más de riesgo de padecer trastorno bipolar y casi un 50% más de probabilidades de cometer suicidio.

Recientemente estos hallazgos se consolidaron de la mano de los resultados de un estudio comparativo a nivel cerebral realizado entre un grupo de personas creativas y otro grupo de personas con esquizotipia realizado por investigadores de la University of Graz en Austria. En esta ocasión, se halló que tanto en las personas que presentaron un alto nivel de esquizotipia como en las que obtuvieron una mayor calificación en los test de originalidad, se activaba una misma zona cerebral ante la generación de ideas, un área involucrada en los procesos de atención y concentración. Lo curioso del hallazgo radica en que normalmente esta es una región del cerebro que suele desactivarse cuando la persona se enfrenta a una tarea compleja para fomentar la concentración.

En otras palabras, las personas creativas captan más información que el resto pero tienen dificultades para ignorar los pequeños detalles; es decir, su cerebro no les permite filtrar bien la información, lo cual puede incidir negativamente en su regulación emocional.

Además, los especialistas consideran que la vulnerabilidad a la depresión u otros trastornos del control de las emociones en las personas creativas se debe también al hecho de que, por lo general, son muy sensibles, lo que las vuelve más propensas a desestabilizarse emocionalmente cuando tienen que enfrentar las tensiones que conlleva la fama.

Imagen del artículo

Las personas creativas son más vulnerables a la depresión
  Consejos, Enfermedades, Estudios