Los 7 alimentos que un bebé puede comer con las manos
La mayoría de los padres optan por alimentar a sus hijos fundamentalmente con purés, al menos hasta que crezcan. Se piensa que como son más fáciles de comer, también son el mejor alimento para el niño, aunque en realidad no es así.
De hecho, al mezclar sabores diferentes en un mismo alimento (que además está completamente triturado), dejas de estimular el paladar y el niño no desarrolla la masticación, lo cual puede generar problemas cuando comiencen a salir los primeros dientes.
Por eso, se recomienda que cuando llegue la hora de introducir los alimentos al bebé, les des pequeños trozos, sin triturarlos completamente. Como el niño aún no sabe comer con cubiertos, es bueno que use sus manos como herramientas porque de esta forma también estarás estimulando el tacto y se desarrollará la motricidad fina. No obstante, todos los alimentos no son buenos para que el bebé los coma en trozos, dependerá de su composición y sabor.
¿Qué alimentos puedes introducir en su dieta y dejar que los coma solo?
1. Las verduras. Las mismas verduras que utilizas para hacerle puré a tu bebé, dáselas cocinadas y cortadas en pequeños trocitos para que los pueda coger con sus manos. Prueba con la zanahoria, la patata, el calabacín, el brócoli, la coliflor, las judías verdes, la cebolla y el boniato.
2. El pan y la pasta. Entre los 6 y 7 meses de edad es el momento propicio para introducir los alimentos con gluten. Puedes comenzar con el pan y darle un trozo para que él mismo lo deshaga. Después puedes pasar a la pasta, sobre todo a los macarrones, que son más fáciles de comer. Se ensuciará muchísimo pero también se divertirá a lo grande.
4. Los huevos cocidos. A partir de los 12 meses ya puedes introducir el huevo en la dieta de tu bebé. Primero comienza por la yema, que es la parte menos dañina del huevo, y cuando pasen unos días prueba con el huevo entero.
5. El queso. A los 12 meses también podrás introducir en su dieta un trozo pequeño de queso. Mucho mejor si es fresco pues le resultará más fácil morderlo.
6. Las frutas. Estos alimentos son muy nutritivos y sanos para el bebé, además de ser muy estimulantes por su variedad de colores y sabores. Por eso, prepárale una ensalada mixta de frutas picadas en pequeños trocitos. Comienza por ensaladas de plátano, peras y manzanas que son muy fáciles de digerir y más adelante puedes añadirle otras como el mango, las fresas o la piña.
7. El pescado. Alrededor de los 9 o 12 meses el bebé también puede comer pescado. Prueba con un pedacito de pescado blanco que produce menos alergia y tiene menos grasa. Eso sí, cuida que no tenga ninguna espina porque el bebé podría atragantarse.
8. Las carnes. A partir de los 6 meses el pequeño ya puede comer carnes en pequeños trozos. Intenta primero con las carnes blancas que suelen ser más suaves (como el pollo, el pavo o el conejo), y más adelante prueba con la ternera, el cordero y el cerdo.
Imagen del artículo
