Nuevo estudio sobre adicciones

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cerca de 15,3 millones de personas en todo el mundo padecen de algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas. Un estudio más reciente publicado en la revista The Lancet nos brinda cifras aún más alarmantes ya que afirma que serían unos 200 millones de personas quienes consumen drogas ilícitas a lo largo de todo el orbe.

Al respecto, se han realizado numerosas investigaciones para analizar las causas que conducen a estas adicciones en busca de posibles soluciones al problema. En este sentido, un nuevo estudio realizado por el Instituto de Neurociencia Clínica y Conductual de la Cambridge University refiere que pudiera existir un antecedente en el funcionamiento cerebral relacionado con el control de la conducta de estos pacientes. En palabras sencillas: que la adicción podría estar determinada por cambios a nivel cerebral.

Para arribar a estos resultados los especialistas realizaron un estudio en hermanos biológicos (donde uno era adicto a las drogas y el otro no presentaba antecedente alguno de adicción). Así, pudieron comparar sus cerebros con los de otras personas saludables. Al final encontraron un funcionamiento anormal en los sistemas fronto-estriatales (que son las partes del cerebro relacionadas con la regulación de la conducta).

Los investigadores puntualizan que estos resultados explicarían por qué existen familias donde muchas personas tienen problemas de adicción. Obviamente, también apuntan que esta peculiaridad a nivel cerebral es solo una predisposición pero no indica necesariamente que la persona se convertirá en un adicto ya que existen otros factores ambientales a considerar.

Por eso, los investigadores sugieren realizar otros estudios que exploren cómo los hermanos que no consumen drogas logran superar esa “deficiencia cerebral”. De esta forma se lograrían detectar los factores protectores de la adicción, una línea de investigación que usualmente se pasa por alto.

  Consejos, Enfermedades, Estudios