Tener algunas libras de más es algo muy común en los niños de hoy en día, sobre todo debido a que el consumo de comida chatarra ha aumentado y el hábito de practicar ejercicio físico prácticamente ha desaparecido. En este sentido, un estudio reciente publicado en la revista Pediatrics precisa que el consumo de sal ..
Categoría : Pediatría
Los padres transmiten a sus hijos el miedo al dentista
Que tire la primera piedra quien nunca le ha tenido miedo al dentista. De hecho, este es uno de los miedos más comunes que, algunos enfrentan y logran superar pero que en otros toman fuerza y se convierten en una verdadera fobia que afecta su salud dental. Ahora un estudio publicado en la International Journal ..
Los probióticos en bebés
En los últimos años el descubrimiento de los probióticos ha despertado un gran interés, y no solo en la comunidad científica sino también en la población. Tanto es así que algunos creen que son una suerte de panacea para evitar prácticamente cualquier enfermedad. Sin embargo, ahora un estudio recientemente publicado en la Journal of Allergy ..
El uso de solventes y su relación con las malformaciones congénitas
Las malformaciones congénitas son deficiencias estructurales que aparecen en el bebé y que son producidas por una alteración durante el desarrollo fetal. Estas pueden ser muy evidentes a simple vista o resultar microscópicas. Algunas son hereditarias pero otras se deben a factores externos, como la alimentación, el estilo de vida de la madre, enfermedades que ..
Enfermedades intestinales en los niños
Un novedoso estudio publicado en la revista Pediatrics asevera que el consumo de antibióticos en los niños aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades intestinales, sobre todo cuando estos medicamentos se ingieren durante el primer año de vida. Al respecto, los investigadores analizaron a más de un millón de niños del Reino Unido con una edad ..
Vitamina D para el desarrollo del embrión
Los niveles óptimos de nutrientes y vitaminas son imprescindibles para el desarrollo del embrión, sobre todo en los primeros meses del embarazo. Al respecto, recientes investigaciones han destacado el importantísimo papel de la vitamina D en la formación y el desarrollo del feto, ya no relacionado solamente con la adecuada nutrición y el desarrollo esquelético, ..
La salud de los niños y el exceso de sal
El exceso de sal se ha relacionado en los últimos tiempos con alteraciones en los sistemas cardio y cerebrovascular en las personas adultas. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Pediatrics asevera que el consumo excesivo de sal produce afectaciones también en la salud de los niños. En el estudio, los investigadores analizaron ..
Dientes de leche: Mitos y realidades
La aparición de los dientes de leche en los niños es un proceso perfectamente normal pero en el imaginario popular aún subsisten numerosas creencias erróneas sobre su desarrollo y manifestaciones. Este proceso suele comenzar entre los 6 y 8 meses de vida, aunque realmente la “semilla” comienza a gestarse desde la sexta semana del embarazo ..
Los beneficios de la música se mantienen en el tiempo
En el pasado los padres, sobre todo los que podían permitírselo, enviaban a sus hijos a aprender a tocar piano o algún otro instrumento musical. Y es que hace décadas, aprender un poco de música era muy bien visto, siendo un signo de refinamiento cultural. Muchas de estas personas jamás llegaban a tocar en público ..
Consecuencias de la humedad en el hogar para los niños
Las consecuencias de la humedad en el hogar van mucho más allá de una cuestión estética, de hecho, pueden provocar serios problemas de salud. La mejor arma que tenemos para luchar contra ella es conocer todas las complicaciones que puede acarrear para así poder prevenirlas. Debes saber que el exceso de humedad ambiental facilita la ..