El sonambulismo es un trastorno mucho más frecuente de lo que podríamos pensar. De hecho, según un estudio publicado en la revista Neurology, al menos el 3,6% de los estadounidenses ha sufrido a lo largo del último año un episodio de sonambulismo. Entre la población infantil el sonambulismo es aún más frecuente, se estima que ..
Categoría : Pediatría
El sonambulismo infantil
¿Sabías que aproximadamente el 17% de los niños sufre sonambulismo? De hecho, este es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los gabinetes psicológicos ya que, a pesar de que el sonambulismo infantil no es un trastorno grave, puede tener serias consecuencias si los padres no están atentos a los movimientos que realizan ..
El sueño y los problemas de conducta en los niños
Los trastornos de conducta en los niños son una de las preocupaciones más frecuentes que motivan a los padres a pedir una consulta psicológica. Los síntomas más comunes son la agresividad, las rabietas y discusiones frecuentes, una hostilidad manifiesta hacia las personas que ejercen el poder y un mal rendimiento escolar. Algunos van un paso ..
La lactancia fomenta el desarrollo cerebral en los bebés
En los últimos años los investigadores han redescubierto la importancia de la leche materna. De hecho, en casi todo el mundo se recomienda que el periodo de lactancia se extienda hasta los seis meses de vida del bebé. Se conoce que a través de la leche la madre le transmite sus anticuerpos al pequeño, ayudándole ..
Prebióticos en la fórmula infantil para prevenir el eczema
Uno de los problemas más comunes que afectan los niños es el eczema, es tan común que a veces los padres ni siquiera se molestan en pedir ayuda médica puesto que saben que con el paso del tiempo desaparecerá por sí solo. Hoy se sabe que aproximadamente el 20% de los pequeños padece de eczema. ..
Los niños con mejores habilidades lingüísticas tienen menos rabietas
Las rabietas de la edad preescolar en los pequeños son conducta mucho más comunes de lo que los padres pueden imaginar. Esto se relaciona estrechamente con la etapa de cambios psicológicos que tiene lugar entre los 3 y los 5 años de edad en el niño y que suele incidir en su manera de comportarse. ..
Humo de segunda mano y problemas de conducta en los niños
Exponerse al humo de segunda mano, también conocido como “fumar pasivamente”, consiste en la absorción del humo del cigarrillo que se halla en el ambiente. En este proceso se mezclan dos tipos de humos esenciales que son absorbidos por nuestro organismo: uno que proviene de la combustión (humo emitido por el extremo encendido del tabaco) ..
VIH y enfermedad cardiaca en niños
En la actualidad existen millones de personas a lo largo y ancho de todo el mundo que padecen VIH, el virus que ocasiona el SIDA y que tantas complicaciones médicas desencadena en los pacientes. Se conoce que esta enfermedad no tiene fronteras, ataca a todas las edades, razas y grupos sociales. No obstante, uno de ..
Humo de segunda mano: Mayor riesgo de meningitis en niños
Todos conocemos que exponerse al humo de segunda mano frecuentemente provoca complicaciones para nuestro sistema respiratorio induciendo numerosas enfermedades como: neumonía, insuficiencia respiratoria, asma crónica, bronquitis, o incluso cáncer de pulmón. Sin embargo, recientemente se ha comprobado que además de estos efectos dañinos, el humo de segunda mano también puede aumentar el riesgo de meningitis ..
Privación de oxígeno: ¿Aumenta el riesgo de TDAH en los niños?
El TDAH, o trastorno por déficit de atención con hiperactividad, suele manifestarse con muchísima frecuencia en las edades tempranas del desarrollo. Sus principales síntomas se relacionan con la falta de atención del pequeño, su constante hiperactividad e impulsividad, que perduran por más de seis meses sin encontrarse una razón que motive esta conducta. En cuanto ..