Categoría : Medicina

La muerte súbita en deportistas

La muerte súbita de una persona joven y aparentemente sana siempre causa gran desazón, sobre todo si ocurre durante una competencia deportiva. Sin embargo, en realidad los casos de muerte súbita en deportistas son mucho más usuales de lo que podríamos imaginar, si bien a los medios de comunicación solo llegan los casos más famosos. ..

Leer más

Trombocitopenia: El riesgo de la heparina

El empleo prolongado de la heparina para prevenir la tromboembolia venosa es uno de los tratamientos más comunes en la actualidad. Sin embargo, a pesar de los eficaces efectos de este medicamento, un reciente estudio afirma que también suele presentar algunos efectos secundarios como la aparición de trombocitopenia en los pacientes a los cuales se ..

Leer más

Cáncer de mama: Una nueva perspectiva genética

Actualmente se conoce que uno de los cánceres más comunes y recurrentes en las mujeres es el cáncer de mama. Y dentro de esta patología encontramos cuatro tipos principales: el liminal A, luminar B, HER2 y el tipo basal, que afecta a casi el 10% de las mujeres y tiene un desarrollo muy agresivo e ..

Leer más

Una nueva técnica para tratar el derrame cerebral

Uno de los grandes problemas de los derrames cerebrales son los coágulos de sangre. Hasta el momento se usaban dos técnicas para eliminarlos: la intervención quirúrgica y el uso de medicamentos para disolverlos. Sin embargo, tanto una como otra, representan un serio peligro y sus resultados no están garantizados. El problema es que los coágulos ..

Leer más

Despertar del estado de coma: Mitos y realidades

Un accidente de tráfico, un ahogamiento o un infarto cerebrovascular son las principales causas que inducen un estado de coma. Las personas que entran en coma, no pueden responder ante ningún estímulo del medio ambiente. Este problema ha sido llevado en innumerables ocasiones a la gran pantalla confiriendo así vanas esperanzas a los familiares de ..

Leer más

Una mirada al estado de coma

Cuando se hace referencia al estado de coma, los médicos se refieren a un paciente que no abre los ojos y no responde a ningún tipo de estímulo del medio, ni siquiera cuando este provoca dolor. En algunas ocasiones, pueden apreciarse algunos reflejos muy básicos pero estos no son un indicador de conciencia. Realmente el ..

Leer más

¿Cómo estimular a las personas en estado vegetativo?

Hasta el año 2000, se pensaba que las personas en estado vegetativo no percibían los estímulos del medio ambiente y, por ende, no eran capaces de comunicarse. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que algunos de estos pacientes realmente mantienen un nivel básico de conciencia y que, con los ..

Leer más

Tratamiento del cáncer de próstata: Sus efectos adversos

En el tratamiento del cáncer de próstata generalmente se emplean diversas terapias que ayudan a combatir el cáncer como por ejemplo: la cirugía para eliminar el cáncer, la radioterapia, la terapia hormonal, la quimioterapia y la terapia biológica. Así, en dependencia de las características de salud del paciente y la evolución del cáncer, se emplea ..

Leer más

La cirugía de la próstata puede conllevar a una cirugía de la vejiga

Según un reciente estudio publicado en la revista Journal of Urology, la mayoría de los hombres sometidos a una cirugía de la próstata necesitarían en los años siguientes una operación de vejiga a consecuencia de la incontinencia urinaria. El estudio, realizado enla Universidadde Toronto en Canadá, analizó a más de 25 mil hombres que se ..

Leer más

Función mental y delirio postquirúrgico

En la práctica clínica resulta muy común que los pacientes luego de una cirugía cardiovascular experimenten algunos signos de delirio apareciendo sobre todo una marcada confusión, desorientación sobre el tiempo y lugar, agitación y cambios en el pensamiento y la conducta. En este sentido, se pensaba que los pacientes con signos de delirio postquirúrgico generalmente ..

Leer más