El cáncer es una de las enfermedades que más altos índices de mortalidad tiene en todo el mundo. Si bien es cierto que se ha avanzado muchísimo en su tratamiento, no ha sucedido lo mismo en materia de prevención pues en la mayoría de los casos aún se desconocen las causas específicas que desencadenan la ..
Categoría : Estudios
¿El agua dura es más sana?
Solemos creer que el agua embotellada es más sana que el agua del grifo. Sin embargo, se trata simplemente de un mito que carece de fundamento porque no hay evidencias científicas que lo demuestren. Al contrario, cada vez hay más pruebas que indican que el agua dura que sale del grifo es más sana que ..
Cambiar la manera de caminar te puede hacer más feliz
Caminar es un acto que todos hacemos de manera automática pero que tiene grandes repercusiones para nuestra salud a largo plazo, aunque la mayoría de nosotros no somos conscientes de ello. De hecho, caminar de forma inadecuada puede aumentar el riesgo de problemas óseos y musculares, a la vez que incide sobre nuestro equilibrio y ..
El estilo de vida en la aparición del cáncer
Muchas personas consideran que el cáncer se desarrolla debido a una predisposición genética o por una cuestión de “mala suerte”, tal y como sugiere un estudio reciente. Es cierto que los factores genéticos son responsables de una parte de los casos de cáncer y que también se diagnostican tumores sin poder encontrar una causa pero ..
La solución definitiva a la calvicie: Células del sistema inmune
Que tire la primera piedra quien nunca ha tenido miedo a perder el cabello. De hecho, ¿sabías que este es uno de los temores más comunes entre las personas que comienzan a experimentar los cambios propios del envejecimiento? Aunque desde hace varias décadas se está buscando una solución a la calvicie, lo cierto es que ..
Un estudio científico compara la eficacia de las dietas ¿Cuál es la mejor?
Cada vez nos preocupa más lo que comemos pero lo cierto es que la ciencia de la nutrición resulta bastante contradictoria. Un mes descubrimos que lo que decían el mes anterior es erróneo y que debemos cambiar algunos de nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, más allá de estas contradicciones, marcadas por el avance de la ..
5 mitos sobre la salud completamente falsos
A lo largo de los años nuestros abuelos nos han transmitido una serie de ideas sobre la salud, algunas de ellas son ciertas y la ciencia las ha demostrado, otras no son más que simples mitos pero los creemos a pies juntillas. ¿Cuáles son los mitos sobre la salud más extendidos que no tienen ninguna ..
¿La fertilidad afecta la inteligencia de los niños?
Cada vez más parejas tienen problemas de fertilidad. De hecho, las estadísticas indican que cada 500.000 parejas, 1.200 tienen problemas para concebir y se ven obligadas a recurrir a las opciones de la reproducción asistida. En la mayoría de los casos todo transcurre sin mayores complicaciones y las parejas logran concebir. Sin embargo, no podemos ..
¿Por qué la anestesia provoca problemas de memoria?
Toda cirugía implica una serie de riesgos que son más o menos traumáticos y cuyas consecuencias por lo general son impredecibles. De hecho, uno de los mayores riesgos de cualquier cirugía, por pequeña que sea, es el uso de anestesia, una sustancia que permite bloquear las sensaciones táctiles y de dolor para facilitar el proceso ..
¡Cuidado con los complementos alimenticios!
Cada vez más personas optan por los complementos alimenticios como una forma para mantenerse saludables. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que detrás de los complementos alimenticios se esconden sustancias que a menudo pasan desapercibidas en las etiquetas de presentación, o al menos estas son las conclusiones a las que han llegado recientemente diversas ..