Bisfenol A: Un enemigo peligroso para la salud
El Bisfenol A, también conocido como BPA, es una sustancia química que se utiliza para fabricar todo tipo de plásticos policarbonatos, latas de alimentos o bebidas, recibos de compras o bancos, e incluso, biberones. Ello explica por qué la mayoría de las personas tenemos trazas de este compuesto en nuestro organismo. Según estima el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, solo en Estados Unidos más del 90% de las personas tienen restos de esta sustancia en su cuerpo, aunque en la mayoría de los casos se trata de dosis tolerables. En España los datos no son muy diferentes.
Sin embargo, lo que muchas personas no conoce es que el Bisfenol A, ese compuesto tan presente en nuestra vida, en realidad puede ser muy perjudicial para la salud si nos exponemos demasiado a él.
Los riesgos del Bisfenol A para la salud
1. Aumenta el riesgo de obesidad. Un estudio realizado por expertos de la NYU School of Medicine de Nueva York desveló que los niños y adolescentes que presentan niveles más altos de Bisfenol A en la orina, tienen el doble de riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, en comparación con quienes tienen concentraciones menores.
2. Daña el esmalte de los dientes. La exposición diaria al Bisfenol A afecta el esmalte de los dientes y puede causar una enfermedad conocida como hipomineralización incisivo molar, una enfermedad muy frecuente de las piezas dentales que afecta la calidad del esmalte y hace más vulnerables a los dientes de padecer otros defectos como la erosión y las caries dentales. Así lo desveló un estudio francés de la Universidad de París Denis Diderot.
3. Incrementa el riesgo de estenosis aórtica. Una investigación reciente realizada por expertos de la Universidad de Exeter y la Universidad de Cambridge, reveló que mientras más elevados son los niveles de Bisfenol A en la orina, mayor es el riesgo de desarrollar estenosis de la arteria coronaria, un estrechamiento de las arterias que puede provocar desde anginas de pecho hasta infartos del miocardio.
4. Estimula la ansiedad. Expertos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte encontraron que la exposición al Bisfenol A durante la gestación, la lactancia y los primeros años de vida puede causar altos niveles de ansiedad en los niños en la edad adulta. Esto se debe a que esta sustancia genera cambios en la expresión genética que regula la amígdala, una estructura cerebral relacionada con las emociones.
5. Aumenta las probabilidades de padecer cáncer. Una investigación realizada en la Universidad de Illinois encontró que la exposición excesiva y frecuente al Bisfenol A durante el desarrollo fetal puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata y de pecho en la adultez. Esto se debe a que el Bisfenol A actúa imitando la acción de los estrógenos en el organismo, lo cual podría causar un desequilibrio hormonal muy peligroso que estimula la replicación de las células cancerosas.
Imagen del artículo
