7 hábitos para prevenir la cistitis

Woman having stomachache in bathroomLa cistitis es una de las infecciones del tracto urinario más frecuente entre las mujeres. De hecho, el Centro de Información de la Cistitis ha afirmado recientemente que alrededor del 37% de las mujeres tienen al menos una crisis a lo largo de la vida, mientras que el 20% de ellas vuelve a padecer cistitis en otra ocasión.

En realidad, se trata de una infección causada por bacterias que se adhieren a las paredes del tracto urinario inferior y que suelen provocar molestos síntomas como ardor, irritación y sensación de picor. A menudo aparece como consecuencia de la alteración de la flora vaginal o uretral por el uso de anticonceptivos, por estreñimiento crónico, el uso inadecuado de antibióticos, la falta de higiene, el uso de tampones o por la práctica de relaciones sexuales desprotegidas. De hecho, esta última causa es la más común pues se conoce que el 80% de los casos de cistitis son provocados por la práctica de relaciones sexuales.

Afortunadamente, la cistitis se puede evitar con solo mantener algunos hábitos de vida saludables.

7 hábitos para prevenir la cistitis

1. Bebe abundante agua durante el día pues se conoce que el líquido ayuda a arrastrar las bacterias que se adhieren al tracto urinario.

2. Orina varias veces al día, preferentemente cada 2 o 3 horas para evitar la acumulación de bacterias en la vejiga. Además, el acto de orinar ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario.

3. Utiliza ropa interior de algodón, que favorece la transpiración y evitan la humedad. Asimismo, evita utilizar ropa demasiado ajustada pues estas aumentan la temperatura y humedad de la zona. Recuerda que un ambiente cálido y húmedo es el entorno ideal para que proliferen las bacterias.

4. Elige las duchas antes que un baño en la bañera pues la entrada directa de agua en la vagina puede variar el Ph y estimular el crecimiento de las bacterias.

5. Evita el uso de protectores diarios y de tampones pues estos últimos presionan la uretra y limitan el vaciamiento de la vejiga. Además, también afectan la transpiración y favorecen la humedad.

6. Evita el estreñimiento pues se conoce que la acumulación de bacterias cercanas al tracto urinario aumenta el riesgo de infección.

7. Mantén una dieta sana y balanceada que incluya verduras y frutas ricas en agua y fibra vegetal, dos componentes que mejoran el tránsito intestinal y evitan la acumulación de bacterias en el tracto urinario.

Imagen del artículo

7 hábitos para prevenir la cistitis
  Consejos, Enfermedades