Cistitis: Síntomas y causas

Sin lugar a dudas la infección más difundida a nivel de sistema urinario es la cistitis, un problema que se reconoce con cierta facilidad debido a los síntomas importantes y molestos que la acompañan. Por suerte se trata de una condición que se puede curar con bastante facilidad siempre que se aplique el tratamiento adecuado y normalmente no deja ninguna consecuencia.

La cistitis normalmente aparece como consecuencia de infecciones bacterianas y casi siempre la contaminación procede del ano. Este problema suele afectar sobre todo a las mujeres, debido, obviamente, a la conformación peculiar del aparato genital femenino. De hecho, la forma externa de los genitales femeninos y la cercanía de la uretra con el ano (alrededor de 3 centímetros) constituyen una predisposición mayor a desarrollar la cistitis. Tanto es así que entre el 20 y el 30% de las mujeres entre 20 y 50 años suelen desarrollar una o más cistitis al año, y la incidencia aumenta con la edad, en el embarazo o en las mujeres que padecen de diabetes.

Las bacterias suben hasta la uretra y llegan a la vejiga, donde se multiplican causando infecciones y dolor. La escasa higiene personal es casi siempre la causa principal de este tipo de infección, junto con algunas prácticas anticonceptivas como el uso del diafragma o de la crema espermicida, que alteran la normal acidez vaginal y facilitan la proliferación bacteriana. Otras causas pueden ser las alergias, la insuficiencia del sistema inmune y los traumas.

Los síntomas clásicos de la cistitis son: la dificultad en el momento de orinar, dolores, necesidad de orinar frecuentemente con escasa emisión de orina, necesidad de levantarse en la noche para orinar, presencia de sangre en la orina y dolores en la región encima del pubis.

El diagnóstico de la cistitis se basa en el análisis de la orina que evalúa la presencia de un número elevado de leucocitos (células blancas de la sangre superiores a 10.000/ml), bacterias, células roja de la sangre, nitritos y un aumento del PH.

Después de haber identificado la bacteria que causa la infección se selecciona el antibiótico más adecuado para combatirlo y se suministra por 6-10 días. Para prevenir la recaída se recomienda de beber mucha agua (2 litros al día) y cuidar la higiene personal, sobre todo después de una relación sexual o de las menstruaciones.

Imagen del artículo

Cistitis: Síntomas y causas
  Consejos, Enfermedades