Un truco natural para dormir mejor

dormirDormir es una de las cosas más importantes que realizamos a diario pues durante el sueño nuestro organismo se recupera. Sin embargo, no siempre es fácil conciliar el sueño, ya sea porque estamos demasiado estresados, ansiosos o preocupados. De hecho, el insomnio es uno de los problemas de salud más frecuentes, aunque también uno por los que menos solemos preocuparnos. Se estima que aproximadamente el 65% de las personas no pide ayuda para aliviar el insomnio.

No obstante, la falta de sueño nos pasa factura. Al día siguiente no solo estaremos más agotados física y mentalmente sino que nos resultará más difícil concentrarnos y tendremos problemas de memoria. Cuando esta situación se repite a lo largo del tiempo, los problemas de salud no tardan en aparecer, sobre todo los de índole metabólica como la obesidad y la diabetes. Afortunadamente, no siempre es necesario recurrir a los somníferos, existen diferentes remedios naturales que nos pueden ayudar a conciliar el sueño, como la práctica de ejercicio físico.

Una visión desde la investigación

Diferentes estudios han demostrado que cuando practicamos deporte nuestro organismo libera endorfinas, unas hormonas que generan la sensación de calma y bienestar y que, por consiguiente, nos ayudan a conciliar el sueño. Sin embargo, hasta ahora siempre se había especificado que las personas que tienen problemas para dormir no deberían practicar deporte en la noche.

Ahora un estudio publicado en la revista Sleep Medicine afirma que se trata simplemente de un mito y que practicar ejercicios físicos intensos antes de irse a la cama ayuda a conciliar el sueño con mayor rapidez y permite que este sea más profundo y reparador.

Para arribar a estas conclusiones los investigadores analizaron una noche de sueño habitual de un grupo compuesto por 52 estudiantes que practicaban deporte al menos 2 o 3 veces a la semana. Lo curioso es que estos estudiantes practicaban ejercicios durante la noche, aproximadamente media hora o una hora antes de ir a dormir.

Lo curioso fue que aquellos que practicaban ejercicios más intensos antes de irse a la cama conciliaban el sueño con mayor rapidez, se levantaban menos durante la noche y tenían un sueño mucho más profundo, en comparación con quienes practicaban ejercicios menos intensos y los que no practicaban ningún tipo de deporte.

A primera vista estos resultados pueden parecer un contrasentido porque generalmente el sueño se asocia con la tranquilidad y la relajación pero los investigadores explican que el ejercicio intenso incrementa el agotamiento físico, mejora el humor, disminuye la sensación de hambre y potencia el deseo del cuerpo de descansar. La suma de estos factores, nos permite dormirnos más rápido y tener un sueño más reparador.

Imagen del artículo

Un truco natural para dormir mejor
  Consejos, Estudios