¿El desempleo causa problemas para respirar?

desempleoLa crisis económica ha provocado muchos daños, no solo a nivel de la economía familiar sino también en el ámbito social y psicológico. Sin embargo, sus repercusiones en el plano físico habían pasado prácticamente desapercibidas, aunque no es un secreto que los problemas económicos pueden acarrear dificultades de salud. Ahora un estudio alemán publicado en la Journal of Medical Ethics ha puesto el dedo en la llaga al investigar la relación entre el desempleo provocado por la crisis económica y los problemas para respirar.

Los resultados hablan por sí solos

Los investigadores analizaron la salud respiratoria de más de 7.000 adultos justo un año antes que comenzara la crisis económica, se trataba de trabajadores que nunca habían presentado síntomas de asma. Dos años después, en el momento más severo de la crisis, cuando la mayoría de estas personas tenían miedo a perder su empleo o lo habían perdido, los investigadores volvieron a evaluar su estado de salud.

Los resultados no dejaron lugar a dudas: los trabajadores que experimentaron una mayor inseguridad o que se habían quedado desempleados presentaban un riesgo más elevado de padecer asma, en comparación con aquellos que estaban más seguros en sus puestos de trabajo. De hecho, la diferencia fue de un 60% más de casos de problemas respiratorios en las personas que tenían mayor inseguridad laboral.

Culpa del estrés

Los autores de este estudio señalan que la inseguridad por perder el empleo no es la causa principal de la aparición de los problemas respiratorios pues por lo general se trata de trastornos de origen heterogéneo. Sin embargo, apuntan que el estrés y las alteraciones emocionales vinculadas al desempleo o la inseguridad laboral pueden actuar como un factor desencadenante, tanto del asma como de cualquier otro problema respiratorio.

Una vez que aparecen los primeros síntomas de ansiedad, debido a los problemas laborales, es más fácil que aparezca el primer ataque de asma debido a las alteraciones neuroendocrinas e inmunológicas que ocasionan trastornos inflamatorios en las vías respiratorias y que se ven acentuadas por el incremento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El problema radica en que la primera crisis de asma acentúa aún más el estrés y se genera un círculo vicioso del cual es muy difícil salir.

Imagen del artículo

¿El desempleo causa problemas para respirar?
  Consejos, Estudios