3 estrategias para reducir el consumo de carbohidratos
Los carbohidratos son fundamentales para nuestra salud ya que son una fuente de energía rápida que nos ayuda a mantenernos activos a lo largo de la jornada. Sin embargo, su consumo excesivo puede conducir a la obesidad e incluso, causar diabetes, por eso los nutricionistas recomiendan reducir los carbohidratos en la dieta. Para ayudarte con esta difícil tarea, te desvelamos algunas estrategias muy efectivas para reducir el consumo de carbohidratos sin tener que recurrir a las dietas restrictivas.
Comer menos carbohidratos: ¿Cómo lograrlo?
1. Limita el consumo de pan. El pan es uno de los alimentos de la dieta mediterránea que no suele faltar en los hogares españoles. De hecho, se estima que el 74% de los españoles come pan casi a diario, ya sea como acompañamiento de la comida o a la hora del almuerzo. Sin embargo, el pan es un alimento muy rico en hidratos de carbono, sobre todo cuando está elaborado con harina refinada ya que prácticamente no aporta nutrientes ni fibra. Por tanto, una buena alternativa para comer menos carbohidratos al día es reducir el consumo de pan y apostar por las variedades integrales.
2. Evita las bebidas azucaradas. Las bebidas azucaradas, como la coca cola, no solo aportan una gran cantidad de calorías vacías sino que también incrementan el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes y la obesidad, sobre todo cuando se consumen en exceso. Su alto aporte en azúcares eleva considerablemente su contenido en hidratos de carbono. Por ejemplo, unos 350 ml de gaseosa pueden tener unos 38 gramos de carbohidratos. Así que si quieres reducir el consumo de hidratos de carbono, un paso esencial es evitar este tipo de bebidas.
3. Apuesta por snacks saludables. Un estudio realizado en la Universidad de Misuri encontró que las personas que prefieren los snacks ricos en proteínas y grasas, como pueden ser los frutos secos, los cacahuetes, las nueces y las avellanas, consumen una media de 100 calorías menos en cada comida, en comparación con quienes consumen snacks ricos en carbohidratos. Lo que sucede es que los snacks con un aporte elevado de grasas y proteínas tienen un mayor poder saciante, de manera que con una menor cantidad nos sentimos saciados más rápidamente.
Imagen del artículo
