Nadar ayuda a controlar la presión arterial
Controlar la presión arterial es esencial para mantener una buena calidad de vida. De hecho, son muchas las investigaciones que demuestran que las personas hipertensas que cuidan sus valores tienen una mejor calidad de vida ya que evitan muchas de las enfermedades colaterales.
Sin embargo, para mantener la presión arterial a raya no solo existen los fármacos sino que también es posible recurrir a múltiples remedios naturales. Ahora investigadores de la Universidad de Texas demuestran que nadar también podría ser de ayuda.
El estudio en cuestión involucró a 43 personas mayores que tenían un valor máximo promedio de 131 mm Hg y una media de edad de 60 años. Después de tres meses y de varias sesiones de nada semanal (tres o cuatro por semana, cada sesión de 45 minutos), estas personas presentaban 122 mm Hg (vale aclarar que el valor normal es de 120/80 mm Hg. Se habla de hipertensión a partir de 140/90 mm Hg).
La investigación, publicada en la American Journal of Cardiology, reafirma la idea de que el ejercicio físico ayuda a regular los valores de presión ya que investigaciones anteriores han demostrado que montar bicicleta o simplemente caminar con paso rápido también producen un descenso en los valores de la presión arterial. No obstante, dentro de todos los tipos de actividad física, nadar es el ejercicio estrella ya que mejora de forma cualitativamente superior la función vascular del organismo.
Además, lo mejor de todo es que nadar es una actividad económica que todos pueden desarrollar y brinda otros beneficios para la salud. Además, como el agua nos hace más ligeros, también los adultos mayores que tienen problemas de peso o en las articulaciones pueden practicar este ejercicio.
Por supuesto, vale aclarar que el estudio fue realizado en una muestra pequeña y aún falta por comprobar si estos cambios en la presión se mantendrán pero por lo pronto, brindan un remedio muy sano para controlar la presión, sin tener que recurrir a los fármacos que en muchas ocasiones provocan efectos adversos.