Efectos nocivos del alcohol: Más peligroso que el SIDA

El consumo de alcohol se ha convertido a nivel mundial en un factor de riesgo para múltiples enfermedades, así como un precursor de diversas lesiones y diferentes tipos de violencia. Por tal razón, no es de extrañar que cada vez provoque un mayor número de muertes en todo el mundo.

Al respecto, los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el consumo de alcohol provoca casi el 4% de las muertes que avienen en el mundo, que oscilan alrededor de los 2,5 millones de defunciones anuales y superan con creces las muertes provocadas por enfermedades tales como la tuberculosis o el SIDA.

Según la OMS los efectos nocivos de alcohol resultan especialmente fatales en los grupos etáreos más jóvenes entre los 15 y 59 años de edad, al constituir el principal factor de riesgo de las muertes en este período de la vida. Aunque al respecto vale destacar que estos efectos ejercen una mayor fuerza en el sexo masculino al convertirse ya que este es su principal consumidor, existiendo una proporción de cuatro hombres por cada mujer bebedora.

Además, la OMS puntualiza que el consumo de alcohol constituye también un factor de riesgo para múltiples enfermedades como la epilepsia, la cirrosis hepática, las intoxicaciones y algunos tipos de cáncer como el colorrectal, el de laringe, el de mama y el cáncer de hígado. También señalan que este riesgo suele aumentar notablemente si el alcohol consumido es de producción casera o ilegal ya que este elude los controles gubernamentales de manera que los índices tóxicos por lo general resultan superiores a los normales.

Por tales razones, la OMs propone a los diferentes gobiernos ponerle un freno al consumo de alcohol, especialmente en los grupos más jóvenes donde la incidencia nociva es mucho mayor, ya sea estableciendo límites de edad aún más elevados para su consumo o aumentando los impuestos relacionados con su comercialización.

  Consejos, Estudios, Medicina