Tratamiento de la artrosis no medicamentoso que puede realizarse en casa

Aunque los fármacos analgésicos para el dolor son la base del tratamiento de la artrosis, lo cierto es que también existen una serie de medidas no farmacológicas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la persona que sufre la artrosis.

El tratamiento para la artrosis no medicamentoso comprende desde la descarga de la articulación hasta el trabajo para fortalecer la musculatura. Se recomienda el ejercicio físico, una alimentación adecuada y adoptar medidas ergonómicas para el trabajo y las actividades cotidianas.

Algunas de las indicaciones para las personas que padecen artrosis son:

– Mover las articulaciones aprovechando los momentos en que éstas estén calientes. Por ello se recomienda meter las manos en agua caliente al menos durante cinco minuto y moverlas; de la misma forma se puede mover la espalda mientras se disfruta de la ducha caliente.

– Realizar masajes transversales en las zonas afectadas

– Realizar ejercicios de estiramiento todos los días de forma que no se pierda la elasticidad que aún se posee.

– Realizar ejercicios de fortalecimiento de manera que se fortalezca el músculo alrededor de la articulación.

– Realizar ejercicios aeróbicos o de resistencia como montar bicicleta ya que no sólo disminuyen la inflamación sino que también ayudan a la salud cardiovascular.

– Si no es apasionado del deporte se aconseja caminar al menos 30 minutos cada día aunque se recomienda la práctica del Tai Chi, ya que estos ejercicios permiten mantener la fluidez de los movimientos y por sus peculiaridades, no someten a las articulaciones a una gran presión.

Otra forma para mantener la flexibilidad de las articulaciones si no se desea practicar Tai Chi es bailar, ya que estos movimientos amplios nos mantienen flexibles y alivian la rigidez.

Igualmente se recomienda comer sin grasas saturadas y añadir muy poca o ninguna sal a la comida. Debe conocerse que el exceso de grasa podría aumentar la inflamación, al igual que el consumo de carne roja. Se aconseja, al contrario, una dieta rica en legumbres, frutas y hortalizas.

  Consejos, Medicina