Plata coloidal: ¿Más riesgos que beneficios?

plata coloidalLa plata no es solo un metal precioso que se utiliza en la joyería sino que también se ha usado para curar enfermedades. En el pasado los griegos y los romanos la usaban como un antimicrobiano, sobre todo para preservar comidas, líquidos y medicinas. En el siglo XX comenzó a utilizarse en la medicina como antibiótico.

De hecho, en 1980 investigadores de la Syracuse University and the UCLA School of Medicine demostraron que la plata coloidal podía combatir con eficacia las bacterias, los virus y los microorganismos que provocan los hongos. También descubrieron que actuaba allí donde los antibióticos no tenían efectos debido a que las bacterias eran muy resistentes. Hoy conocemos que es capaz de aniquilar en cuestión de minutos hasta 650 tipos diferentes de gérmenes.

Por esa razón, en muchos hospitales se utilizan instrumentos bañados en este coloide ya que así evitan transmitirles infecciones a los pacientes. Además, comenzó a utilizarse como un súper antibiótico puesto que ninguna bacteria puede vivir en un medio donde existan trazas de plata.

Cuando todo cambió

Sin embargo, una década después de este descubrimiento y después de haber incluido la plata incluso en las gotas para el goteo nasal, la FDA catalogó el la plata coloidal como un suplemento mineral y no como un antibiótico. De esta manera, se le despojó de sus propiedades sanadoras, al menos ante los ojos de buena parte de la comunidad científica. Actualmente incluso hay países donde su venta y uso están prohibidos. ¿A qué se debe todo esto?

Al hecho de que la exposición prolongada a la plata provoca una enfermedad conocida como argiria, que no es más que el cambio de coloración de la piel. Esta adquiere un color gris azulado y, una vez contraída, no tiene vuelta atrás. Por otra parte, la plata suele producir una deficiencia de selenio por lo que es importante reforzar la dieta introduciendo alimentos como el trigo y las nueces.

¿Qué hacer si su médico le prescribe la plata coloidal?

Cada vez hay más científicos que apuntan al hecho de que la plata coloidal es perfectamente segura y no produce efectos adversos siempre y cuando se tome con moderación y por breves periodos de tiempo. Se conoce que esta sustancia no solo aumenta nuestras defensas sino que actualmente en el Instituto Karolinska de Estocolmo también se está evaluando su acción en enfermos de cáncer desahuciados por la medicina y los resultados son asombrosos ya que se ha apreciado una remisión de los síntomas.

Imagen del artículo

Plata coloidal: ¿Más riesgos que beneficios?
  Consejos, Medicamentos