Luxación en el hombro

La luxación en el hombro es una de las patologías más frecuentes ya que la articulación conformada por la cabeza del húmero y  la escápula es una de las más móviles del cuerpo humano. La posibilidad de realizar movimientos amplios y la poca fortaleza de sus ligamentos le confiere precisamente su debilidad. Así, la luxación en el hombro es común tanto en personas adultas como en los jóvenes que practican deportes.

Generalmente la luxación se genera debido a un golpe o un traumatismo que provoca el desplazamiento (parcial o total) de una superficie articular sobre la otra. Obviamente, tienen mayores probabilidades de padecer una luxación en el hombro aquellas personas que practican deportes de alto impacto que exigen movimientos bruscos y forzados del brazo; algunos de ellos son el béisbol, el tenis, las artes marciales o el rugby.

Cuando el hombro se disloca la persona experimenta un fuerte dolor en esta zona, a veces con tal intensidad que también se presenta una lipotimia. El dolor irá disminuyendo de manera progresiva pero ante el más mínimo movimiento aparece nuevamente.

Es importante acudir inmediatamente al medico que forma que se pueda recibir una asistencia especializada que pueda arreglar el hombro. En caso de que esto no suceda se corre el riesgo de sufrir una fractura y de que la musculatura alrededor se contraiga y dificulte los movimientos necesarios para volver a encajar los huesos. Obviamente, no puede dejarse que una persona sin conocimientos intente manipular el hombro o las consecuencias serían aún peores.

Una vez que se recoloca el hombro es necesario tomar antiinflamatorios, aplicar frío en la zona dañada y en algunos casos, usar las infiltraciones con corticosteroides. En ciertas ocasiones será necesaria la cirugía o ál contrario, bastará con un cabestrillo que limite el movimiento.

Vale aclarar que en muchos casos, después de una luxación en el hombro sobrevienen otras, esta vez provocadas por movimientos de amplitud e intensidad mucho menor; sobre todo si se ha evidenciado una rotura de los ligamentos. Cuando la luxación ocurre antes de los 18 años existe un 95% de probabilidades de que existe una inestabilidad crónica en ese hombro, demandando del tratamiento quirúrgico.

  Consejos, Enfermedades