Efectos adversos de los antiinflamatorios

En el año 1899 se introdujo por primera vez la aspirina y desde entonces la industria farmacéutica no ha dejado de producir medicamentos más y más potentes; si bien debe conocerse que el prototipo de antiinflamatorio continúa siendo la aspirina, adoptando los más diversos nombres populares.

La inflamación en sí no es sino una respuesta local al daño tisular donde el cuerpo intenta eliminar el agente nocivo, curar el tejido dañado y devolverle su funcionalidad. Ingerir antiinflamatorios ayuda al cuerpo a acelerar este proceso de recuperación.

Así, los antiinflamatorios no esteroideos además de utilizarse para reducir la inflamación, también son útiles para aliviar el dolor pues ejercen una acción analgésica. Entre los antiinflamatorios más utilizados se encuentran: el naproxeno, el diclofenaco, el piroxicam y la aspirina.

No obstante, todo no es positivo, también existen efectos adversos de los antiinflamatorios que se correlacionan directamente con la dosis ingerida y la frecuencia de la misma. De hecho, los especialistas afirman que, a no ser que se presente un problema de salud anterior como la hipertensión o una enfermedad cardiovascular, si los antiinflamatorios se ingieren en casos puntuales, no tienen porqué aparecer efectos adversos.

Aún así, en un estudio publicado en la revista Clinical Cornerstone se evidenció que entre el 10 y el 20% de las personas que toman antiinflamatorios no esteroideos presentaban problemas digestivos que conducían a más de 100 mil hospitalizaciones en los Estados Unidos.

Dentro de los efectos adversos de los antiinflamatorios pueden hallarse:

– Irritación directa o indirecta del tracto gastrointestinal que causa esofagitis, úlceras, gastroduodenitis, lesiones tópicas, indigestión y diarrea.

– Aumento de la tensión arterial aumentando aumentan considerablemente el riesgo de infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca en personas particularmente susceptibles.

– En niños pueden ser comunes: irritabilidad, cefaleas, mareos y somnolencia. Con el ibuprofeno en particular se pueden apreciar pérdida de memoria y disfunción cognitiva.

– En los adultos se aprecia la fotosensibilidad.

– Disminución de la agregación plaquetaria conduciendo a la anemia.

  Consejos, Medicamentos, Medicina