Los síntomas del cáncer anal

El cáncer anal es un tipo poco común de cáncer que se caracteriza por la formación de células cancerosas en la región rectal del organismo. A pesar de que resulta poco frecuente existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecerlo.

Entre los principales factores de riesgo del cáncer anal se encuentra poseer varias parejas sexuales, tener más de 50 años de edad, mantener relaciones anales receptivas, estar infectado por el virus del papiloma humano, fumar cigarrillos o poseer fístulas anales propensas a la infección.

Entre los síntomas del cáncer anal más comunes se puede presentar: frecuentes hemorragias por el ano, dolor o cierta presión en el área que rodea al recto, así como la presencia de secreción anal o comezón, la existencia de masas abultadas cerca del ano o alteraciones en los hábitos de la función intestinal.

De esta manera, ante la manifestación de alguno de estos signos, la persona afectada debe acudir inmediatamente al médico de manera que pueda someterse a un conjunto de pruebas diagnósticas para determinar la existencia o no del cáncer anal. Entre los exámenes más comunes para determinar este tipo de diagnóstico se encuentra primeramente el examen físico y de los antecedentes donde se verifica el estado de salud general y los antecedentes de los hábitos de salud de la persona, así como de sus enfermedades y tratamientos anteriores.

Normalmente se realiza un examen digital del recto en el cual, mediante el tacto rectal, se comprueba la presencia o no de masas abultadas. También es común realizar una anoscopia, proctoscopia o ecografía endoanal para determinar con exactitud la presencia o no del cáncer, pudiéndose aplicar también una biopsia para determinar si es benigno o no.

Una vez diagnosticado, el especialista procederá a implementar el tratamiento más adecuado para el caso particular. Aunque el pronóstico específico dependerá del tamaño del tumor, de su localización y de su nivel de diseminación.

  Consejos, Enfermedades, Medicina