El tratamiento del cáncer anal

Antiguamente el tratamiento del cáncer anal era muy restringido pero hoy, se ha investigado y avanzado mucho en esta área gracias a los nuevos descubrimientos científicos. Por esta razón, actualmente se cuenta con varias opciones estándares y otros ensayos clínicos que aún en proceso de evaluación.

En este sentido, se conoce la eficacia comprobada de tres tipos de tratamientos estándares fundamentales: la radioterapia, la quimioterapia y la cirugía. La radioterapia es un tratamiento para el cáncer sustentado en los rayos X de alta energía u otras variedades de radiación cuyo propósito esencial es destruir las células cancerosas. En este tipo de tratamiento puede emplearse la radioterapia externa (en la cual mediante una máquina que se encuentra fuera del organismo, se envía las radiaciones hacia el cáncer) o la radioterapia interna (en la cual se emplea una sustancia radioactiva sellada en agujas, alambres, semilla o catéteres que se colocan en o cerca del cáncer).

Por otra parte, la quimioterapia es un tratamiento en el cual se emplean medicamentos para detener el crecimiento del cáncer ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. La quimioterapia puede tomarse por vía oral o inyectarse en una vena o músculo de manera que pase al torrente sanguíneo y alcance a las células cancerosas de todo el cuerpo. También puede colocarse directamente en la columna vertebral, en un órgano o cavidad corporal donde puedan alcanzar las células cancerígenas.

En el caso de la cirugía, resulta un tratamiento más invasivo pero con resultados bastantes radicales. Así, puede realizarse una resección local en la cual se corta el tumor del ano junto al tejido que lo rodea, empleándose en casos en los que el cáncer es pequeño y no se ha diseminado permitiendo preservar las funciones intestinales intactas.

También puede realizarse una resección abdomino-perineal en la cual se extirpa el ano, el recto y parte del colon a través de una abertura en el abdomen. Conjuntamente deberá hacerse una colostomía que consiste en la recogida de los desechos corporales en una bolsa fuera del cuerpo, y aunque resulta muy incómoda pueden obtenerse resultados muy favorables.

Una última opción es incorporarse a los ensayos clínicos que aún están en periodo de prueba.

  Consejos, Enfermedades, Medicamentos