Los efectos secundarios del café a nivel psicológico: ¿Realidad o ilusión?

Al consumo habitual del café siempre se le han añadido los efectos estimulantes que provoca, así como el aumento del desempeño de la persona que lo consume. Sin embargo, recientes estudios científicos avalan que los efectos secundarios del café podrían ser solamente una ilusión.

Al respecto, especialistas de la Universidad de Bristol aseveran que los efectos estimulantes del café no poseen ningún beneficio real para el organismo. Para arribar a estas conclusiones realizaron un estudio en 379 personas a las que sometieron a 16 horas de abstinencia antes de proporcionarle una dosis de cafeína o de un placebo. En ellas se evaluó de manera autorreferencial el nivel de alerta, la ansiedad y el dolor de cabeza, aplicándoles una serie de pruebas de memoria, atención y alerta, antes y después de beber café o el placebo.

Los especialistas evaluaron el rango de respuestas en cada grupo evidenciándose variaciones poco significativas en los niveles de alerta. Así, los investigadores aseveran que estos resultados se deben esencialmente a los niveles de tolerancia desarrollados por los bebedores habituales de café ante los efectos estimulantes de la cafeína y por ende a los efectos activadores de la misma.

Por otra parte, los investigadores de la Universidad de Dirham en Inglaterra realizaron un estudio en el que afirman una estrecha relación entre el consumo de café y la aparición de alucinaciones. La investigación se realizó en 219 personas con una media de edad entre los 18 y 28 años evidenciándose que el consumo de café aumenta la producción de cortisol en el organismo causante del incremento de la presión arterial, diabetes, ateroesclerosis, supresión inmunológica y de la exacerbación de experiencias psicóticas como resultado del aumento de la cantidad de neurotransmisores de dopamina en el área límbica.

De esta manera, la posibilidad de escuchar voces inexistentes o de ver cosas irreales aumenta considerablemente en las personas que consumen café en comparación con aquellas personas que no lo consumen, aumentando tres veces la posibilidad ante el consumo en esta personas de más de una taza de café diaria.

Como puede apreciarse, aún los resultados no son definitivos del todo. También porque los efectos del café dependerán de la calidad y la cantidad del café consumido, así como del horario del día en que se consuma y de los niveles de tolerancia a la cafeína que posea cada persona. Mientras tanto, lo mejor es tomar café pero con moderación.

  Consejos, Estudios