¿Los diabéticos pueden comer frutas?

frutasEl desconocimiento es nuestro principal enemigo, sobre todo cuando se trata de cuestiones relacionadas con la salud. Dar crédito a los mitos populares o seguir los consejos de alguien a quien le funcionó una dieta no es la manera más adecuada de proteger nuestra salud. En este sentido, muchas personas piensan que cuando se padece diabetes, las frutas están contraindicadas. Sin embargo, en realidad las frutas son unos de los alimentos más saludables y nutritivos que podemos incluir en nuestra dieta.

Comenzando por el principio

Ante todo, debes saber que la diabetes es un problema en el cual nuestro organismo no aprovecha adecuadamente los carbohidratos que contienen los alimentos.  Además, existen dos tipos de diabetes, la diabetes tipo 1 es menos común pero más peligrosa y las personas suelen necesitar dosis extras de insulina para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. También existe la diabetes tipo 2, que es más benévola y se puede mantener bajo control con algunos cambios en el estilo de vida y en la alimentación.

¿Se puede comer fruta?

La fruta es rica en carbohidratos, como promedio, contiene unos 15 gramos por cada ración. Sin embargo, eso no significa que se deba evitar, todo lo contrario. De hecho, en algunos estudios se ha podido apreciar que las personas con diabetes que consumen frutas con frecuencia tienen un riesgo menor de sufrir una patología cardiovascular. Además, las frutas también ayudan a disminuir los niveles de colesterol y mantener estable la presión arterial. Como colofón, un estudio publicado en la Journal of Nutrition constató sin dejar lugar a dudas que los diabéticos que consumían fruta a diario tenían una esperanza de vida más larga.

De hecho, debes saber que el efecto sobre la glucemia que genera la fructuosa que contienen las frutas no es el mismo que el que desencadena el azúcar refinado. En realidad, la fructuosa se metaboliza mejor y no produce un cambio tan brusco en los valores de glucosa en sangre.

No obstante, es importante que la persona diabética conozca la cantidad aproximada de carbohidratos que está consumiendo para mantener bajo control su índice glucémico, lo cual significa que puede comer frutas pero con moderación. Además, debe conocer que algunas frutas, como la banana, el mango y la manzana aportan una mayor cantidad de fructuosa que otras, como la ciruela y el damasco.

De todas maneras, lo que no se aconseja son los zumos, aunque sean naturales, ya que estos no tienen el mismo efecto en nuestro organismo que la fruta entera.

 

Imagen del artículo

¿Los diabéticos pueden comer frutas?
  Consejos, Dietas, Enfermedades