Los 5 riesgos de salud en la adolescencia

adolescenteCada día son más los adolescentes que sufren problemas de salud y caen víctimas de sus propias conductas autodestructivas; malos hábitos como fumar, tomar bebidas alcohólicas, apostar por la comida basura o llevar una vida sedentaria. Aunque los efectos de estas conductas no se aprecien en un corto plazo, lo cierto es que esta tendencia será un grave problema en el futuro, cuando los años comiencen a pasarles factura.

De hecho, diversos estudios apuntan con preocupación al aumento de los índices de obesidad y problemas cardio-respiratorios, mientras por otra parte, disminuye la fuerza muscular, la velocidad, la agilidad y el estado físico de los adolescentes.

¿Cuáles son los principales riesgos que enfrentan los adolescentes?

1. La salud mental. Problemas como la depresión, la ansiedad, el estrés, los trastornos del sueño, la alimentación y las conductas suicidas son cada vez más frecuentes entre los adolescentes. De hecho, se estima que durante los próximos años el número de adolescentes que sufrirán algún tipo de problema mental ascenderá al 20%, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

2. La salud cardiaca y cerebrovascular. Como consecuencia de los elevados índices de obesidad, de los trastornos metabólicos y del creciente sedentarismo, la salud vascular de los adolescentes continuará deteriorándose, lo cual ocasionará numerosos  trastornos crónicos que afectan al corazón y al cerebro.

3. El consumo de sustancias adictivas. El aumento de los adolescentes que consumen sustancias adictivas es realmente preocupante. Y ya no se trata del consumo de cigarrillo o alcohol sino de drogas mucho más peligrosas, como los alucinógenos, que abren de par en par las puertas a la adicción.

4. La salud reproductiva y sexual. El riesgo de que un adolescente contraiga una enfermedad de transmisión sexual está directamente relacionado con la edad de inicio de su vida sexual. Por tanto, cada vez se reporta un mayor número de casos de sífilis, gonorrea y VIH. Además, también se han incrementado los  embarazos no deseados. De hecho, las estadísticas apuntan que en la actualidad casi 6 millones de adolescentes (entre 9 y 15 años), en los países desarrollados han tenido un embarazo temprano.

5. La dieta inadecuada. La comida basura está por doquier, incluso camuflada bajo la apariencia de productos saludables. Por eso no es extraño que los adolescentes consuman una gran cantidad de calorías vacías, es decir, apuestan por alimentos que no le reportan los nutrientes que necesitan para crecer y, en su lugar, fomentan la aparición de diabetes y trastornos metabólicos.

Imagen del artículo

Los 5 riesgos de salud en la adolescencia
  Consejos