Los 10 medicamentos más recetados en Estados Unidos
Estados Unidos es un país con un alto índice de personas que padecen depresión y obesidad, problemas de salud que se consideran muy serios hoy.
Para dar un vistazo a los medicamentos más vendidos vamos a citar primero las enfermedades más frecuentes de este país. Podemos mencionar el resfriado común, la anemia, hepatitis B, diarrea, cáncer de pulmón, enfermedades de transmisión sexual, diabetes tipo 2, faringitis estreptocócica y la enfermedad periodontal.
Pero como te imaginarás hay más.
De los 10 medicamentos más recetados en Estados Unidos muchos son para atacar algunas de esas enfermedades, y aquí empezamos:
- La hidrocodona/paracetamol: este derivado de la codeína, tiene un uso como analgésico vía oral. La hidrocodona y los compuestos que tiene aparecen de varias formas en el mercado. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aprobó su uso en 1943. Se usa mucho en el control del dolor y como antitusivo. Si lo ingieres con alcohol el efecto puede ser un intenso mareo.
- Simvastatina (Zocor). Consiste en un medicamento para controlar el colesterol. El principal objetivo de este medicamento es reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y problemas isquémicos. Generalmente a los pacientes con cardiopatía coronaria se les receta para evitar las posibilidades de muerte por esa causa. En fin este medicamento está indicado para reducir las cifras de colesterol.
- El lisinopril (prenevil y zestril). Este es un medicamento para la presión arterial. Su función se dirige especialmente para la hipertensión, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca y otros problemas de tipo renal. Fue introducido al mercado en 1990. Este medicamento no es metabolizado por el hígado.
- Levotiroxina Sódica. Consiste en una hormona tiroidea sintética. Es un medicamento que se deriva de la tiroxina. Sus componentes actúan muy parecidamente a la hormona natural de la tiroides. El nombre lo ha estandarizado la Unión Europea. Para que lo sepas bien la función de esta medicina es hacer un reemplazo hormonal. La vida media del medicamento en cuanto a su función en el organismo es de aproximadamente 7 días.
- Besilato de Amlodipina. Es un medicamento para la presión angina. Su función es antihipertensivo y se usa para mejorar la angina de pecho.
- En el puesto 6 está Omeprazol, cuyas propiedades son antiácidas. Va dirigido al tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison. Este medicamento permite que la mucosa esofágica cicatrice previniendo que surjan más lesiones.
- Azitromicina (Z-Pack y Zithromax) es un antibiótico cuyo uso es para el tratamiento de infecciones bacterianas. Inhibe el crecimiento de las bacterias.
- La amoxicilina. Es un antibiótico derivado de la penicilina. Las bacterias que ataca son Gram-Positivas y Gram-Negativas. Su administración puede ser por vía oral o intramuscular.
- La Metformina. Es un medicamento para la diabetes. Exactamente es para el tipo de diabetes II, pero para pacientes que tengan sobrepeso, aunque se recomienda para personas con una función renal que esté en condiciones normales.
- La hidroclorotiazida. Consiste en una píldora de agua para la presión arterial. Este fármaco aumenta la orina. Disminuye la cantidad de sangre que va al corazón.
Esta lista es de acuerdo al IMS Health. Según esta institución este es el top 10 de los medicamentos más recetados en Estados Unidos.
Imagen del artículo
