Las mujeres y los hombres no sufren igual la falta de sueño

pareja durmiendoAunque la ciencia ha avanzado muchísimo en las últimas décadas, lo cierto es que aún quedan muchos secretos por descubrir. De hecho, ahora un estudio realizado en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, nos desvela un fenómeno muy curioso: las mujeres sufren más que los hombres si se ven forzadas a despertarse y también suelen necesitar más horas de sueño para descansar.

En este estudio se analizaron a 210 hombres y mujeres que no tenían ningún tipo de trastorno del sueño. Cada participante se sometió a una serie de exámenes fisiológicos y debió llenar un cuestionario sobre sus hábitos y la calidad del sueño. Así los investigadores pudieron notar que las mujeres que dormían peor y las que tardaban más de media hora en conciliar el sueño, presentaban niveles más elevados de insulina al levantarse, un signo que prevé la aparición de la diabetes tipo 2.

Sin embargo, los descubrimientos no terminaron ahí. Estos investigadores también apreciaron que las mujeres con problemas para dormir también tenían indicadores más elevados de inflamación y fibrinógeno. Vale aclarar que el fibrinógeno es una proteína que produce el hígado, cuya función principal es la de detener el sangrado ya que potencia la formación de los coágulos de sangre. No obstante, niveles elevados de esta proteína se han asociado con la aparición de  accidentes cardiovasculares. Por si fuera poco, estas mujeres también refirieron más síntomas de depresión, irritabilidad e ira.

Lo más interesante fue que los investigadores no detectaron ninguno de estos síntomas o riesgos en los hombres, incluso cuando no dormían bien o no conseguían un sueño reparador. ¿A qué se deben estas diferencias?

Los investigadores piensan que la respuesta radica en la serotonina y la melatonina, hormonas que regulan el estado de ánimo y que están estrechamente vinculadas con la salud cardiovascular. Además, afirman que las mujeres necesitan al menos 20 minutos más de sueño diario que los hombres para lograr que el cerebro se recupere. De hecho, una investigación más reciente ha demostrado por primera vez que el sueño es fundamental para que el cerebro elimine las sustancias de desecho que se producen durante la vigilia.

Imagen del artículo

Las mujeres y los hombres no sufren igual la falta de sueño
  Consejos, Estudios