Dieta hiperprotéica: ¿Cómo hacerla?
En los últimos años se han realizado una serie de estudios científicos que han revalorizado el poder de una dieta hiperprotéica para perder peso y mantenerse saludables. No obstante, debe aclararse que no existe una sola dieta hiperprotéica sino varias, aunque todas comparten el mismo principio: aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas.
Así, la dieta que ahora traigo a colación es presentada por el Centro Médico “Diet Center Dr. Miguel Andrade”, que ha sido valorado por la «Organización Global para la Excelencia en Salud» como la mejor clínica en la especialidad de Nutrición Cardiología de Chile.
Primera semana:
Ingerir sólo proteínas seleccionando las mismas entre alimentos como: huevos, carnes rojas magras (preferentemente filete y lomo), carnes blancas (pescado, mariscos, pavo y pollo), leche descremada y todos sus productos derivados; cuidando siempre consumir la menor cantidad de grasas posible.
En el caso de los huevos se recomienda su consumo dos veces a la semana, siendo preferible comerlos cocidos y eliminando la yema. Otros alimentos que pueden incluirse son: mantequilla, pan integral y la soja. En esta semana no se ingieren verduras y frutas.
Segunda semana:
Se agregan a la dieta las verduras y las legumbres.
Tercera semana:
Se añaden las frutas como postre.
Cuarta semana:
Se agrega el arroz, las patatas (tanto cocidas como en ensalada o al dente), la yuca… En fin, todos aquellos alimentos que contengan almidón.
En este punto las proteínas deben representar un 60% de la dieta. Los carbohidratos (entiéndase verduras, arroz, patatas, frutas, pastas…) deben consumirse en una proporción del 35% y las grasas (tanto aquella contenida en el aceite o la mantequilla o en los frutos secos) deberá estra presente sólo en el 5%.
Además, este Centro Médico también nos brinda un ejemplo de cómo deberíamos organizar un menú diario en la primera semana donde se consumen sólo alimentos ricos en proteínas:
Desayuno:
Elegir entre: huevo cocido, pan integral con mantequilla Light, yogurt, pan integral con leche descremada, jamón.
Merienda:
Yogurt con un trozo de queso o jalea.
Almuerzo:
Elegir entre: carne roja magra a la plancha o a la parrilla, pescado al vapor o chorizo de pavo.
Acompañar con ensalada de diente de dragón con soja.
Elegir como postre entre: yogurt Light o jalea.
Merienda:
Jalea, yogurt, queso o 2 claras de huevo cocido.
Cena:
Elegir entre los platos del almuerzo.
Igualmente, pueden optar por una de las dietas hiperprotéicas más extendidas en el mundo: la dieta Atkins.
Pero independientemente del régimen que se asuma debe aclararse que esta dieta no es recomendada por un largo periodo de tiempo (meses) y no debe seguirse por las personas que padezcan de enfermedades como la diabetes tipo II, arritmias cardiacas, insuficiencia renal y hepática, infarto agudo del corazón o accidente cerebrovascular, gota o hipotiroidismo.