Cáncer de páncreas: Una nueva esperanza

Para explorar el efecto protector de la metformina contra el cáncer de páncreas los investigadores analizaron la información contenida en los diagnósticos de los pacientes diabéticos y en sus hospitalizaciones, así como los datos de las muertes que habían sido recolectados y algunos indicadores sociodemográficos significativos como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el índice de masa corporal.
Así, al comparar una muestra de casi 2.800 pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas con 16.600 personas que no padecían de este tipo de cáncer, los especialistas concluyeron que el uso a corto plazo de la metformina no tenía ninguna acción apreciable sobre la aparición o no del cáncer de páncreas. Por el contrario, el empleo a largo plazo del medicamento si pareció tener un impacto considerable en la disminución del riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Los resultados se evidenciaron con mayor fuerza en el grupo de las mujeres aunque también se manifestaron resultados satisfactorios entre los hombres. Sin embargo, los especialistas aún no poseen datos del todo certeros que expliquen los mecanismos de acción del fármaco sobre el páncreas. Aunque se presupone que su acción benéfica se debe a que regula el funcionamiento metabólico.
De esta manera, los resultados parecen alentadores sobre todo si se considera que el cáncer de páncreas es el cuarto cáncer más letal en países como los Estados Unidos, con una tasa general de supervivencia de menos del 5%. Obviamente, esto no significa que debamos consumir este fármaco para protegernos sino que se ha abierto una nueva línea de investigación que en el futuro podría traer resultados alentadores para quienes ya padecen esta patología.