¿Pérdida de memoria por comer en exceso?

Para arribar a estos resultados, los investigadores recogieron datos de más de 1.200 personas entre los 70 y los 89 años de edad, de las cuales 163 ya habían sido diagnosticadas con déficit de memoria. Los científicos controlaron la cantidad de calorías diarias que consumían estos ancianos así como sus antecedentes patológicos, su nivel de educación y otros factores de riesgo que en el pasado se habían relacionado con la pérdida de memoria.
Finalmente, encontraron que las personas que más comían también eran las más proclives a ser diagnosticadas con un trastorno de deterioro de la memoria, en comparación con quienes comían porciones más moderadas.
Eso sí, se debe puntualizar que los especialistas aún no tienen muy claro cuál es la relación que existe entre el comer en exceso y los cambios cerebrales. No obstante, se presupone que la ingesta excesiva de calorías podría provocar un daño oxidativo en el organismo que, a su vez, ocasionaría cambios estructurales en el cerebro humano. Además, se conoce que una mayor ingesta calórica se ha relacionado con la aparición del síndrome metabólico que, a su vez, está estrechamente vinculado con el desarrollo de las enfermedades cardiacas y las cerebrovasculares.
Afortunadamente, este riesgo es muy fácil de evitar. Basta optar por una dieta alimenticia sana y nutritiva y practicar un poco de actividad física para quemar las calorías en exceso.