La muerte súbita afecta tan solo en Estados Unidos a más de 300.000 personas cada año. Afortunadamente, en España si incidencia es más baja, probablemente debido al rol protector que desempeña nuestra dieta mediterránea. Hace años se pensaba que este problema no se podía prever pero ahora se cree que la muerte súbita podría no ..
Categoría : Enfermedades
El cáncer: Una batalla contra las emociones negativas
El cáncer no solo es una batalla contra la enfermedad sino también contra los sentimientos negativos que suelen aparecer y no solo afectan la calidad de vida sino incluso las probabilidades de supervivencia. De hecho, numerosos estudios han demostrado que el estrés y la depresión pueden aumentar hasta en un 50% el riesgo de que ..
La obesidad daña el sentido del gusto
Hace décadas se pensaba que para combatir la obesidad era suficiente con que la persona tuviese fuerza de voluntad y redujese la ingesta de alimentos ciñéndose a una dieta restrictiva. Sin embargo, con los nuevos avances en el campo de las Neurociencias, los médicos están cada vez más convencidos de que la obesidad es un ..
Acupuntura para la depresión
Algunas personas creen que la depresión es un problema que no se puede curar y arrastran consigo este malestar durante gran parte de su vida. Sin embargo, la depresión es una patología que se puede revertir y para la cual existen diferentes tratamientos, uno de ellos es la acupuntura. Un estudio publicado recientemente en la ..
La foliculitis: ¿A qué se debe y cómo combatirla?
La foliculitis se produce cuando los folículos pilosos se infectan debido a una bacteria, virus u hongo. Este problema, además de ser bastante antiestético, puede causar dolor y, en dependencia de la zona que afecte, incluso puede provocar una infección que se extienda a los órganos cercanos. Por eso es tan importante atajar a tiempo ..
El edema: ¿Qué es?
Probablemente habrás escuchado en más de una ocasión hacer referencia a la palabra “edema” pero no sabes exactamente a qué se refiere. Pues bien, el edema no es sino la acumulación excesiva de líquidos en las células o en los espacios que existen entre estas. Normalmente se encuentra en una parte específica del cuerpo pero ..
La alergia a la lactosa
La alergia a la lactosa, también conocido como intolerancia, ocurre cuando nos falta la enzima lactasa, que se produce en el intestino delgado y tiene la tarea de procesar la lactosa contenida en la leche y todos sus derivados. Cuando la persona no tiene esta enzima, la lactosa se queda en el intestino y se fermenta ..
La rotura de capilares: ¿Cuáles son sus causas y cómo remediarlo?
Un día, al improviso, miras y notas un moretón en algún lugar de tu cuerpo. Rememoras los días pasados y no recuerdas haberte dado un golpe tan grande. ¿Qué ha sucedido? Puede deberse a la fragilidad capilar, un problema que puede sentar sus causas lo mismo en una carencia alimenticia que en el uso de ..
¡Tengo mareos! ¿Por qué?
Probablemente en alguna ocasión has sentido mareos, es un problema muy común que casi todos hemos sufrido y que no siempre indica una enfermedad preocupante de base pero es importante individuar la causa y actuar en consecuencia. Lo más usual es que se presenten acompañados de dolor de cabeza, sudoración profusa y en ocasiones la ..
Prevenir los tumores: Siete hábitos cotidianos sencillos y muy eficaces
Aunque aún no existe una cura definitiva para el cáncer, hoy sabemos que muchos de los tumores se deben en gran medida a un estilo de vida inadecuado que se ha mantenido a lo largo de los años. Por tanto, los médicos incitan a las personas a prevenir los tumores simplemente adoptando algunas medidas de ..