Hipócrates afirmaba que “Toda enfermedad comienza en el intestino“. Hipócrates, no solo ha sido nombrado el padre de la medicina moderna sino que también era un hombre muy sabio. Es cierto que todas las enfermedades no comienzan en el intestino, como por ejemplo, las genéticas. Sin embargo, en los últimos años han surgido pruebas que ..
Categoría : Enfermedades
Migraña oftalmológica: Síntomas y soluciones
Se trata de un problema poco conocido pero relativamente común. La persona que sufre una migraña oftalmológica experimenta un dolor de cabeza provocado por las dificultades en la vista. Es común que vea líneas en la parte central o en la zona periférica. En ocasiones, estas líneas aparecen solo al parpadear. Las líneas se presentan ..
Las amígdalas: ¿Qué son y cuál es su función?
Las amígdalas son unas pequeñas masas de tejido linfático que se encuentran detrás de la lengua. Desempeñan una función muy importante, sobre todo para el sistema inmunológico ya que defienden nuestras vías respiratorias del ataque de microorganismos que pueden ser perjudiciales. Sin embargo, en algunas ocasiones, cuando se infectan, se recurre a una amigdalectomía. ¿Cuáles ..
Ictus: Señales de alarma que debes reconocer
¿Sabías que en España cada año más de 130.000 personas sufren un ictus? Este problema no solo es una de las principales causas de discapacidad sino también de fallecimiento ya que aproximadamente 80.000 casos son mortales. Sin embargo, la buena noticia es que detectar los síntomas a tiempo y recibir el tratamiento puede ser providencial. ..
El trastorno adaptativo: ¿Qué es?
El trastorno adaptativo es uno de los problemas psicológicos más comunes. De hecho, alrededor del 20% de las personas que acuden a una consulta de Psicología padecen este trastorno. Se trata de una situación de malestar, provocada por una situación estresante, que puede ser desde la pérdida del trabajo hasta un cambio de ciudad, una ..
El cáncer: ¿Una cuestión de mala suerte?
El cáncer es una de las enfermedades que más altos índices de mortalidad tiene en todo el mundo. Si bien es cierto que se ha avanzado muchísimo en su tratamiento, no ha sucedido lo mismo en materia de prevención pues en la mayoría de los casos aún se desconocen las causas específicas que desencadenan la ..
El estilo de vida en la aparición del cáncer
Muchas personas consideran que el cáncer se desarrolla debido a una predisposición genética o por una cuestión de “mala suerte”, tal y como sugiere un estudio reciente. Es cierto que los factores genéticos son responsables de una parte de los casos de cáncer y que también se diagnostican tumores sin poder encontrar una causa pero ..
¿Cuáles son las enfermedades más mortales del mundo?
La mayoría de las personas suele pensar que las enfermedades más mortales del mundo son las grandes epidemias como por ejemplo, la de ébola o la de malaria. Sin embargo, se trata tan solo de un mito porque la supervivencia a causa de las epidemias ha aumentado muchísimo gracias a la labor preventiva y al ..
Deseo sexual hipoactivo en los hombres: ¿Por qué ha aumentado en los últimos tiempos?
Uno de los mitos sexuales que aún persiste en nuestros días se relaciona con el hecho de que los hombres siempre están dispuestos a tener sexo. Sin embargo, las estadísticas desmienten esta creencia popular ya que el deseo sexual hipoactivo es un trastorno cada vez más común en el género masculino. Aunque es difícil obtener ..
La obesidad mata a través del cáncer
La obesidad se ha convertido en una epidemia que alcanza a más de 43 millones de personas en todo el mundo. Solo en España los expertos aseguran que 1 de cada 3 personas es obesa, lo que significa que el 23% de la población adulta padece este problema. De hecho, esta cuestión comenzó a ser ..