¿Qué es la hipertensión de bata blanca?

La hipertensión arterial es una de las enfermedades más difundidas a nivel mundial que se convierte en el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares y los ataques de corazón. Actualmente la hipertensión arterial afecta a más del 20% de las personas entre los 40 y los 65 años y a la mitad de la población que tiene más de 65 años.

Cuando el corazón late está bombeando sangre hacia las arterias y desarrolla cierta presión en las mismas; esta presión es la que hace que la sangre circule por el organismo. Existen dos tipos de presión: la sistólica, que es la que se produce en las arterias con el latir del corazón y la diastólica, que es la que se registra cuando el corazón descansa entre latido y latido. Cuando la presión sube por encima de los límites normales (una media de 140/90 en las personas adultas), se produce la hipertensión arterial.

Las causas de la hipertensión arterial son muchas, pero en los últimos tiempos se ha detectado una curiosa forma de manifestarse: se trata de la hipertensión de bata blanca. Pero… ¿qué es la hipertensión de bata blanca?

Con este nombre los médicos se refieren a aquellas personas que presentan cifras de tensión arterial normales si se toman en la casa pero se muestran elevadas si se toman en la consulta. De ahí el apelativo de “bata blanca”. Y, al contrario de lo que pueda pensarse, este trastorno es bastante usual en las consultas.

Se conoce que la hipertensión tiene un fuerte componente emotivo, razón por la cual no resulta extraño que las personas muy emotivas o con tendencia a la ansiedad perciban el consultorio médico como una situación amenazante, el cuerpo comienza a liberar una serie de hormonas y se contraen los vasos sanguíneos haciendo que la presión arterial aumente.

Para saber si la persona padece de hipertensión de bata blanca basta realizar una monitorización ambulatoria de la presión arterial.

  Consejos, Enfermedades, Medicina