¡Cuidado con los complementos alimenticios!
Cada vez más personas optan por los complementos alimenticios como una forma para mantenerse saludables. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que detrás de los complementos alimenticios se esconden sustancias que a menudo pasan desapercibidas en las etiquetas de presentación, o al menos estas son las conclusiones a las que han llegado recientemente diversas organizaciones especializadas en la regulación de los alimentos en todo el mundo.
Las sustancias ocultas detrás de los complementos alimenticios
Según ha publicado recientemente el National Center for Complementary and Alternative de Estados Unidos, existe una gran cantidad de complementos alimenticios que además de incluir vitaminas y minerales también contienen pesticidas, hierbas y metales pesados que no se especifican en sus etiquetas. Obviamente, esto representa un gran riesgo, sobre todo a largo plazo para las personas que consumen los complementos alimenticios con regularidad.
Sin embargo, lo más preocupante es que este hallazgo no es un hecho aislado ni se limita a Estados Unidos ya que en el año 2009 Eroski Consumer publicaba un artículo en el cual alertaba sobre algunos complementos dietéticos para perder peso que habían desembarcado en Europa y que contenían medicamentos que no aparecían en la etiqueta.
España no ha podido mantenerse al margen de este problema. Recientemente la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios retiró del mercado diversos complementos alimenticios que, supuestamente mejoraban la sexualidad pero que en realidad contenían sildenafilo, una sustancia que no declaraban en la etiqueta y que se utilizada para tratar la disfunción eréctil bajo otras marcas farmacológicas como Viagra y Revatio. Asimismo, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria encontró otros complementos alimenticios que contenían fármacos no declarados y que podían poner en riesgo la salud de los consumidores.
Los problemas no se han limitado a estos complementos. También se han encontrado sorpresas detrás de algunos complementos dietéticos para quemar grasas que, sin declarar en la etiqueta, poseían un compuesto denominado yohimbina. Se trata de una sustancia que puede acelerar la movilización de las grasas pero que también suele provocar efectos secundarios como migraña, taquicardia y diarreas.
Obviamente, no se trata de demonizar todos los complementos alimenticios pero es importante que los compres en farmacias convencionales y que te asegures de que detrás de la marca hay una empresa profesional.
Imagen del artículo
