Una dieta baja en calorías añade años de vida

longevidadAl contrario de lo que siempre hemos pensado, el secreto de la eterna juventud no radica en pociones mágicas, está escondido en las calorías que consumimos a diario. Por lo menos estas son las conclusiones a las que han llegado los científicos y que han sido expuestas en el último encuentro anual de la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos.

En dicho encuentro se debatieron los resultados de los estudios más recientes sobre el envejecimiento natural y la degeneración de las funciones neurales, asombrosamente, todos llegaron a una misma conclusión: una dieta baja en calorías es la clave para retrasar el envejecimiento natural y añadir años de vida.

Estudios que brindan nuevas esperanzas

Tal y como ha resaltado recientemente un artículo de revisión publicado en la New England Journal of Medicine, los estudios en roedores han demostrado que los animales que mantienen una dieta restrictiva (entre un 30% y un 60% menos de calorías que en la dieta normal) pueden alcanzar un tiempo máximo de supervivencia de 47 meses, en comparación con aquellos que siguen una dieta normal y que solo alcanzan los 33 meses de vida.

Estos resultados inspiraron a un grupo de neurocientíficos del NYU Langone Medical Center a estudiar con mayor profundidad el efecto de la dieta restrictiva en el proceso de envejecimiento de un grupo de roedores. En esta ocasión, los investigadores hallaron que una reducción de tan solo el 30% de las calorías diarias era suficiente para reducir el envejecimiento cognitivo y prevenir enfermedades degenerativas como la demencia.

Sin embargo, como estos estudios se han realizado con roedores, los científicos se preguntan si esas conclusiones también se pueden aplicar a los seres humanos. Ni cortos ni perezosos, se pusieron manos a la obra y comenzaron a analizar la dieta de los primates.

Un artículo publicado en la American Journal of Physiology ha podido comprobar que los monos que han seguido una dieta restrictiva muestran un aumento del colesterol bueno o HDL, una reducción de los niveles de triglicéridos en sangre, una presión sanguínea más baja y menos acumulación de grasa, en comparación con los monos que habían seguido una dieta normal. Indicadores que no solo mejoran la salud de los primates, sino que también reducen la degeneración celular y con ello el proceso de envejecimiento.

Posteriormente, un estudio publicado en la revista Scientific American corrobora estos resultados en humanos. En este caso se hace referencia a Okinawa, una isla japonesa donde un 36 % de los niños y un 17% de los adultos consumían menos calorías que el resto de las personas en Japón. Como resultado, se apreció un aumento del 40% de las probabilidades de llegar a ser centenarios.

¿Por qué una dieta hipocalórica “detiene” el envejecimiento?

Los científicos creen que todo está relacionado con los radicales libres ya que una dieta baja en calorías reduce los procesos de oxidación. Como resultado, no solo se ralentiza el envejecimiento sino que también nos protegemos de numerosas enfermedades metabólicas.

Imagen del artículo

Una dieta baja en calorías añade años de vida
  Consejos, Dietas