Un gen podría ser la causa del TDAH

El TDAH o Trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad es considerado como el trastorno neuro-conductual de mayor incidencia en la edad infantil. Según datos brindados por el Centro de Control de Enfermedades de Salud de la Infancia en los Estados Unidos, en el 2007 el número de niños entre 4 y 17 años diagnosticado con este trastorno había aumentado en un 21,8%.

La aparición de signos de desatención, hiperactividad e impulsividad resultan habituales entre los niños que padecen este trastorno; si bien la manifestación de estos síntomas suele variar en cada uno de los casos. Por lo general, las principales causas del TDAH suelen ser de origen hereditario o debido a factores perinatales o postnatales. Sin embargo, un estudio reciente asevera que este problema pudiera estar relacionado con un subtipo específico de un receptor cerebral.

La investigación, desarrollada por el Programa de Investigación Intramural del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos, afirma que la disfunción del subtipo del receptor de la dopamina D4 está relacionada con el desarrollo del TDAH y con otros trastornos caracterizados por la disminución del control de impulsos como la adicción a las drogas.

No obstante, vale aclarar que este estudio fue realizado en ratones por lo que aun se debe comprobar esta hipótesis en los seres humanos.

En esencia, el experimento consistió en insertar en algunas células tres variantes del receptor de la dopamina D4 y posteriormente analizar las diferencias en las actividades biológicas. De esta manera, se encontró que la variante D4.7 es incapaz de incidir sobre la disminución del glutamato en la región cerebral relacionada con los impulsos (el equivalente a los signos del TDAH en las personas).

En otras palabras, una pequeña variación genética podría provocar que las personas no sean capaces de controlar sus impulsos y dirigir de forma consciente su atención. Pero también explicaría por qué algunos medicamentos   resultan menos efectivos en los pacientes con la variante genética D4.7.

Por supuesto, a partir de este descubrimiento podría crearse una droga mucho más eficaz que sea capaz de reducir la liberación de glutamato, incidiendo en el subtipo D4.

  Consejos, Estudios, Noticias