Tres técnicas naturales para combatir el dolor

En nuestra cultura es normal que cuando sentimos algún dolor, echemos mano a los medicamentos. Por eso los analgésicos con las píldoras más vendidas. Sin embargo existen otras formas de combatir el dolor que causan menos efectos adversos ya que son 100% naturales.

1. Extender el cuerpo. Investigadores de la Universidad de California del Sur aconsejan que cuando sientas un dolor, en vez de replegarte sobre ti mismo, te distiendas. Según sus estudios, esta postura favorece el incremento de los niveles de testosterona, una hormona que se ha asociado a una mayor tolerancia del dolor. También reduce la producción de cortisol, una hormona que se ha relacionado con el estrés. De esta forma, el dolor se hace más soportable.

Los investigadores también recomiendan que asumamos siempre una postura adecuada, lo más recta y distendida posible ya que así evitamos el dolor.

2. Mirar atentamente la zona adolorida. Según investigadores del University College de Londres, para aminorar el dolor basta con mirar atentamente la zona afectada. De esta forma podemos discriminar cuál es la zona realmente afectada y así el dolor no se extenderá hacia otros puntos.

En el experimento se le pedía a las personas que observasen su propia mano mientras un láser incidía en la misma y les provocaba una pequeña dosis de dolor. Sorprendentemente, los que reportaron menos dolor fueron a los que se les permitió observar el procedimiento.

3. Mirar fotos de personas queridas. Según neurocientíficos de la Universidad de Stanford, mirar fotografías de personas a las que amamos aumenta nuestra tolerancia al dolor. Para llegar a estas conclusiones reclutaron 15 mujeres y se les pidió que se concentraran en las fotografías de sus parejas o en las imágenes de extraños. Mientras tanto, se escaneaban sus cerebros y se aplicaban estímulos dolorosos en las palmas de sus manos.

Se apreció que las fotos de personas desconocidas (por muy atractivas que fuesen) no disminuían la sensación de dolor pero las fotos de la pareja si lo hacía.

  Consejos, Estudios