Tipos de hidrocefalia

La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación excesiva de líquido en el cerebro; aunque muchas personas piensan que este líquido es agua (debido a la palabra hidro), realmente se trata del líquido cerebro espinal. Esta acumulación de líquido provoca que los ventrículos del cerebro se dilaten de manera anormal y esto puede causar una presión dañina sobre el cerebro, de ahí el por qué es necesario drenar el líquido.

Vale aclarar que en el cerebro sano existe un sistema ventricular que funciona perfectamente y en el cual el líquido cerebroespinal fluye y posteriormente es absorbido casi en su totalidad por la corriente sanguínea. El líquido cerebroespinal es importante ya que actúa esencialmente como un amortiguador del tejido cerebral y además, transporta los nutrientes al cerebro y ayuda a eliminar las toxinas. No obstante, en las personas con hidrocefalia se encuentra afectada, ya sea la producción del líquido cerebroespinal o su flujo.

En este sentido, existen diferentes tipos de hidrocefalia:

-Hidrocefalia comunicante: cuando el flujo del líquido cerebroespinal se encuentra bloqueado una vez que ha salido de los ventrículos pero no puede fluir libremente a la sangre. Los ventrículos permanecen conectados y no presentan ninguna alteración.

-Hidrocefalia no comunicante, también llamada obstructiva: en este caso el flujo se encuentra bloqueado en una o varias de las vías que conectan ambos ventrículos. 

Otra clasificación de los tipos de hidrocefalia hace referencia al momento en el cual se desarrolló la misma:

-Hidrocefalia congénita: como lo indica su nombre, ésta problemática se evidencia desde el nacimiento y puede estar causada ya sea por factores ambientales que incidieron durante el crecimiento del feto ya sea por factores genéticos.

-Hidrocefalia adquirida: en este caso la problemática se desarrolla cuando el niño nace o posteriormente, y como puede presuponerse, puede afectar a las personas de cualquier edad. Generalmente está causada por una lesión o por una patología.

Además de estas tipologías, en la literatura científica se refieren otros dos casos de hidrocefalia que no pueden enmarcarse perfectamente en los anteriores:

-Hidrocefalia ex vacuo: aparece cuando se evidencia un daño cerebral causado por un ictus o un trauma. En estos casos generalmente se aprecia una importante contracción o atrofia del tejido cerebral.

-Hidrocefalia de presión normal: usualmente se aprecia en los ancianos y se muestra con síntomas como la pérdida de memoria, las dificultades para caminar, incontinencia urinaria, demencia y una reducción de la independencia.

  Consejos, Enfermedades, Medicina