Tipos de aneurismas cerebrales

El aneurisma cerebral es una de las urgencias médicas más comunes en las salas de neurología ya que afecta aproximadamente al 4% de la población. Una buena parte de los aneurismas son congénitos, es decir, se deben a una anormalidad de la pared arterial que la hacen particularmente fina y delicada. No obstante, otros casos se deben a traumas o lesiones, a la hipertensión, arterioesclerosis, infecciones, tumores y al abuso del tabaco y las drogas. También se ha apreciado que los aneurismas son más comunes en aquellas personas que ya padecen de algunas patologías genéticas como el riñón poliquístico o problemas con el tejido conjuntivo.

Los aneurismas cerebrales pueden clasificarse según su forma o tamaño.

Tipos de aneurismas cerebrales según su forma:

– Aneurisma sacular: como su nombre lo indica, adopta la forma de un saco de sangre redondeado  que se une a una arteria o a una rama de un vaso sanguíneo. Generalmente este aneurisma se encuentra en las arterias localizadas en la base del cerebro y son más comunes en las personas adultas. El aneurisma sacular es el más común, representando entre el 66 % y el 98 % de todos los aneurismas intracraneales.

– Aneurisma lateral: en este caso el aneurisma adopta la forma de un bulto sobre la pared de un vaso sanguíneo, sobresaliendo de la misma.

– Aneurisma fusiforme: en cuyo caso se aprecia un ensanchamiento de todas las paredes del vaso.

– Aneurisma disecante: se trata de una disección que ocurre de manera espontánea, generalmente en la carótida, y que resulta la causa más común de los accidentes cerebrovasculares isquémicos en las personas jóvenes si bien es más usual en el sexo masculino.

Tipos de aneurismas cerebrales según su tamaño:

– Pequeños: poseen menos de 11 milímetros de diámetro y generalmente no causan mayores problemas.

-Grandes: poseen entre 11 y 25 milímetros.

-Gigantes: poseen más de 25 milímetros y suelen ser mortales.

Los aneurismas también se clasifican según su localización (en este caso los más usuales son aquellos que se localizan en la base del cerebro que afectan generalmente la carótida) o según su etiología, conociéndose que la causa más frecuente son las lesiones vasculares y la aterioesclerosis.

  Consejos, Enfermedades, Medicina