Terapia biofeedback: ¿Qué es?

La terapia biofeedback proviene de la mezcla entre la Psicología, la Medicina y la Informática. En términos informáticos y muy a grosso modo, el feedback es una retroalimentación que se obtiene del sistema en conjunto una vez que se han vuelto a insertar los datos y se han comparado los resultados obtenidos. Esta misma idea se ha aplicado ahora a la Psicología y la Medicina.

Vale aclarar que esta técnica viene siendo aplicada desde hace bastantes años en las terapias de condicionamiento de conducta para incidir sobre los trastornos psicosomáticos, si bien ha sido solo en las últimas décadas que ha acaparado el interés científico sobre sus métodos y resultados.

Pues bien, en esencia la terapia biofeedback es el sistema de procedimientos médicos mediante el cual se le facilita al paciente determinada información sobre sus propias actividades fisiológicas de manera que esto le permita controlar voluntariamente dichas funciones. Normalmente esta información fisiológica se brinda a través de los monitores o de los audífonos.

En este sentido, los pacientes pueden visualizar y escuchar sus propias respuestas fisiológicas tomando consciencia de las mismas. De esta forma, bajo la tutoría del terapeuta y mediante el procedimiento de ensayo y error, el paciente podrá aprender a manejar y controlar estas respuestas en función de su bienestar general y a partir del desarrollo de ciertas destrezas técnicas cuidadosamente aplicadas.

Esta técnica de control fisiológico puede emplearse para tratar una gran variedad de condiciones y enfermedades tales como el estrés, las adicciones, los problemas respiratorios, los trastornos del sueño, las alteraciones vasculares, la migraña, la lumbalgia y en el síndrome del dolor miofacial, entre otros.

Además, como mediante la terapia biofeedback la persona podría llegar a controlar su tono muscular, la temperatura corporal, la corriente sanguínea, así como el ritmo cardiaco y la actividad cerebral, su empleo en la medicina puede resultar ilimitado. Sin embargo, de estas potencialidades también surgen sus riesgos ya que, esta técnica debe ser dirigida y supervisada por profesionales capacitados en la técnica que logren enseñar al paciente a autocontrolar sus funciones corporales de forma cuidadosa.

  Consejos, Medicamentos, Medicina