El biofeedback: Un tratamiento para la enuresis en niños
A lo largo del tiempo son muchos los tratamientos que se han empleado para curar la enuresis en los niños. Las técnicas conductuales que apuestan por el entrenamiento y la creación de hábitos, los métodos fisiológicos e incluso de relajación son solo algunos de los numerosos tratamientos que se han utilizado. Sin embargo, según un estudio reciente, la técnica de biofeedback parece arrojar excelentes resultados y podría convertirse en el tratamiento para la enuresis por excelencia.
El experimento fue realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán en Irán y su objetivo fue verificar la eficacia de este procedimiento. De esta manera, dividieron al azar a 80 niños con problemas en la vejiga en dos grupos: uno de los grupos recibió entre 6 y 12 sesiones de biofeedback animado, mientras que el otro grupo de control recibió consejos para modificar la conducta y la dieta.
A los seis meses de tratamiento en ambos grupos se notaron mejorías significativas en el control de la enuresis; sin embargo, en el grupo tratado con biofedback se evidenciaron resultados mejores. Específicamente, en el grupo tratado con biofeedback animado la enuresis había disminuido del 28% a un 8%, mientras que en el grupo control la enuresis disminuyó de un 23% a un 13%.
Pero este no fue el único resultado. También se evidenció una disminución de la constipación del 63% al 20% en el grupo tratado con biofedback y del 50% al 30% en el otro grupo.
Así, los investigadores no tienen dudas, afirman que el biofedback animado realmente puede ayudar a los niños a lograr el control de los procesos vesicales y en un tiempo mucho más corto. Además, puntualizan que el biofeedback también se puede utilizar para facilitar la relajación, disminuir la percepción del dolor y para crear hábitos cotidianos mucho más saludables.