Sedentarismo y artritis reumatoide: Las relaciones ocultas

Así, el estudio publicado en la revista Artritis Care & Research analizó a 176 pacientes con artritis reumatoide para evaluar el efecto que sobre ellos ejercía la actividad física. A su vez, evaluaron la relación entre la inactividad física y los factores de riesgo como la obesidad y el dolor, así como la motivación para realizar actividad física.
De esta manera, hallaron que el 42% de los pacientes eran totalmente inactivos por lo que no participaron en el programa de actividad física que se implementó durante la investigación. Así mismo, el 53% de los pacientes no se encontraba motivado a realizar actividad física, mientras que un número considerable de personas pensaba que el ejercicio no les beneficiaría en nada para aliviar sus molestias.
Los investigadores evidenciaron entonces que el principal motivo por el que las personas con artritis reumatoide no practican ejercicios físicos, no radica en el dolor o los daños articulares que posean, sino en la falta de motivación y porque desconocían los beneficios de la actividad física para el tratamiento de la artritis. Aunque, obviamente, no puede descartarse por completo las molestias que estos pacientes sienten cotidianamente.
Por ello, los especialistas consideran que fomentar la motivación por los ejercicios físicos, así como fuertes creencias sobre los beneficios de la actividad física para la artritis reumatoide podría ayudar a estos pacientes a ser más físicamente activos y a prevenir además el riesgo de enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Así mismo, sugieren que pudieran implementarse programas de actividad física que potencie la incorporación de estos pacientes a estas acciones.