Mitos sobre el cáncer

La Organización Mundial de la Salud considera al cáncer como la principal causa de muerte en todo el mundo. Un curioso estudio desarrollado por investigadores británicos demostró cómo la población en general desconoce los síntomas iniciales del cáncer de forma que no se puede realizar un diagnóstico a tiempo y con ello se disminuyen las probabilidades de vivir.

A la misma vez existen una serie de mitos sobre el cáncer que hacen que no se valore adecuadamente el riesgo del mismo por lo que usualmente nos exponemos a peligros que podrían ser evitables. En esta ocasión el estudio fue realizado por científicos de la Unión Internacional contra el Cáncer, los cuales entrevistaron a un total de 29,925 personas procedentes de 29 países. Sin lugar a dudas, la primera investigación de este tipo realizada a gran escala.

Al analizar los resultados se pudo comprobar que las campañas antitabaco son efectivas y que las personas realmente han identificado el cigarrillo como unas de las causas directas que provocan el cáncer. No obstante, las personas que viven en países con menos recursos no siempre reconocen esta relación.

Igualmente eficaces se han demostrado las campañas para advertir sobre el riesgo de la exposición al sol pero en esta ocasión se evidencia igualmente que las personas que viven en los países menos favorecidos no aprecian la relación directa entre la exposición al sol y la aparición del cáncer de piel.

Curiosamente, se observó una relación inversa en lo que respecta al consumo de alcohol: en este caso las personas de los países desarrollados no percibía una relación entre la bebida alcohólica y el cáncer mientras que las personas de los países del tercer mundo si comprendían esta correlación. Vale aclarar que el 3.6% del cáncer en todo el mundo está relacionado con el consumo de alcohol; fundamentalmente el que ataca la laringe, el esófago, el colon, el recto, la orofaringe, el hígado e incluso las mamas.

Aún más preocupante fue el hecho de que las personas conocían poco o nada sobre la importancia de la alimentación para prevenir los procesos cancerígenos; como el hecho, por ejemplo, de que consumir frutas nos protege contra las neoplasias del tubo digestivo.

No debe olvidarse que la prevención es la mejor forma de cuidar nuestra salud y que los especialistas afirman que más de la mitad de los tumores malignos se podrían prevenir adoptando una dieta alimenticia adecuada.

  Consejos, Estudios