Migraña: 3 claves para reconocerla

woman with headache on white backgroundEl dolor de cabeza es una de las alteraciones de salud más común en todo el mundo y uno de los motivos más frecuentes que llevan a las personas a la consulta médica. De hecho, las cifras ofrecidas en el último informe de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor apuntan que más de la mitad de las personas ha tenido al menos un dolor de cabeza durante el último año, mientras que el 90% lo ha padecido alguna vez en su vida. Sin embargo, a veces no se trata de un simple dolor de cabeza sino de un problema mucho más complicado: la migraña.

La migraña es el dolor de cabeza fuerte y crónico, las estadísticas refieren que cerca del 3% de la población padece este trastorno, siendo mucho más frecuente entre las mujeres (2 o 3 mujeres por cada hombre). Muchos piensan que se trata de un problema que aqueja solo a los adultos pero lo cierto es que la migraña también puede aparecer en niños y adolescentes. De hecho, las cifras indican que tiene una prevalencia significativa en estas edades, ronda el 7,7% de la población infanto-juvenil.

Por lo general, la migraña tiene un fuerte componente genético, lo cual significa que si alguien en la familia padece este trastorno, también tendremos un riesgo elevado de desarrollarlo en algún momento a lo largo de la vida. Sin embargo, también existen otros factores que determinan su aparición, como por ejemplo: estados de ánimo como la ansiedad, problemas respiratorios como la alergia, algunos dolores crónicos y la epilepsia.

No siempre es fácil reconocer la migraña porque sus síntomas suelen confundirse con los de un dolor de cabeza normal; sin embargo, tener un diagnóstico adecuado nos permitirá apostar por el tratamiento más eficaz y tener una mejor calidad de vida. Por eso resulta esencial aprender a reconocer la migraña a tiempo.

¿Cómo reconocer la migraña?

1. La intensidad del dolor de cabeza. El dolor de cabeza provocado por una migraña es una molestia continua y pulsátil que puede aparecer en toda la cabeza, o solo en un lado de la misma. A veces suele estar antecedido por señales que indican que está a punto de comenzar el dolor, es lo que se conoce como “aura migrañosa” y se puede identificar a partir de una sensación de pesadez o tensión en la cabeza y el cuello o problemas en la vista.

2. Los síntomas asociados. A menudo la migraña no aparece sola, casi siempre se acompaña de otros signos como las náuseas, los vómitos y la hipersensibilidad a la luz y al sonido. Algunos estudios también la han relacionado con la inapetencia, el insomnio, la tensión muscular y algunas alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad y el estrés.

3. La frecuencia de aparición. La migraña puede durar desde unos cuantos minutos hasta varios días; aunque en la mayoría de los casos suele presentarse 2 o más veces por semana durante algunos meses (si no tiene tratamiento). Asimismo, suele aumentar su frecuencia en los períodos de gran tensión emocional, estrés o ansiedad.

Imagen del artículo

Migraña: 3 claves para reconocerla
  Consejos, Enfermedades