Los tumores de la glándula pituitaria: Síntomas y pronóstico

La glándula pituitaria o hipófisis es una estructura localizada debajo del hipotálamo que se encarga del control de un sistema de hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento, la respuesta al estrés y las funciones sexuales. Cuando en esta estructura comienza a formarse un crecimiento anormal de células, se puede afirmar que se está formando un tumor.

Los tumores de la glándula pituitaria por lo general son benignos y no afectan a otras áreas del organismo caracterizándose por un crecimiento lento. Los especialistas tienden a agruparlos en dos grandes grupos: los tumores funcionales que afectan la actividad de las hormonas y los tumores no funcionales que provocan otros síntomas relacionados con su propio crecimiento.

Los primeros síntomas de los tumores de la glándula pituitaria se relacionan sobre todo con la aparición de dolores de cabeza, mareos, vómitos, problemas visuales y del crecimiento. Cuando afectan el adecuado funcionamiento de una hormona en particular suelen provocar otros signos más específicos como en la enfermedad de Cushing, en la cual se acumula grasa en la zona de la cara, el pecho y la espalda, mientras que los brazos y piernas adelgazan en demasía.

El pronóstico de los tumores de la glándula pituitaria suele ser excelente siempre que el diagnóstico se realice de forma temprana y se implemente un tratamiento eficaz. Sin embargo, en los casos en que el tumor llegue a crecer mucho, este puede ejercer presión sobre el cerebro, las arterias carótidas o los nervios ópticos empeorando la situación de la persona.

Según los especialistas, la eficacia del tratamiento depende del tipo de tumor, así como del área que haya invadido, atendiendo a la edad y el estado de salud general del paciente. De esta manera, se puede elegir entre la extirpación quirúrgica del tumor, la radioterapia y la farmacoterapia. En muchos casos se emplea además la medicación para el tratamiento de los síntomas secundarios del tumor, aunque siempre deberá realizarse un diagnóstico oportuno que describa las principales características del tumor.

  Consejos, Enfermedades, Medicina