Los efectos adversos de los diuréticos: Promueven la gota

Los diuréticos son unos tipos de fármacos empleados comúnmente en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, de la hipertensión y del edema o la retención de líquidos. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Artritis & Rheumatism afirma que entre los efectos adversos de los diuréticos pudiera encontrarse el desarrollo de la enfermedad de la gota.

En el estudio los especialistas analizaron la aparición incidental de la gota debido al empleo de diuréticos durante un período de nueve años en un total de 5.789 hipertensos de mediana edad que formaban parte del estudio de Riesgo de Ateriosclerosis en las Comunidades. Evaluaron además si el urato en suero sanguíneo actuaba como un intermediario entre el empleo de los diuréticos y la aparición de la gota incidental.

Como principal resultado se apreció que los pacientes que empleaban diuréticos como tratamiento presentaron un 72% más de riesgo de desarrollar la enfermedad de la gota, en comparación con aquellas personas que no empleaban los diuréticos. Al analizar también los índices de presión, así como otros factores que podían confundir los resultados, el riesgo se redujo a un 48% (si bien vale aclarar que continúa siendo bastante elevado).

Sin embargo, tras considerar los niveles de urato en suero sanguíneo este riesgo desapareció, lo cual sugiere que esto sería un intermediario imprescindible entre el uso de diuréticos y la aparición de la  enfermedad de la gota incidental. También se evidenció que el empleo de antihipertensivos no diuréticos estuvo asociado con un riesgo un 36% menor de desarrollar la enfermedad de la gota.

Entre los efectos secundarios de los diuréticos los especialistas también describen la posible aparición de calambres, debilidad muscular, sarpullido, vómitos, diarrea, mareos y dolores en las articulaciones. Explican que aunque estos efectos secundarios no resultan un indicador sobre si los diuréticos provocan o no la aparición de la gota, deben de igual manera mantenerse bajo constante supervisión médica.

  Consejos, Estudios, Medicamentos