Los daños de la televisión

Casi todos tenemos la costumbre de ver la televisión, sobre todo cuando llegamos a casa después de una jornada extenuante de trabajo. Sin embargo, probablemente jamás nos hemos preguntado si es un hábito saludable y qué consecuencias podría acarrear.

Sin embargo, en el 2012 un equipo de investigadores del Baker IDI Heart and Diabetes Institute de Melbourne en Australia si se preguntaron cuáles son los daños de la televisión.

En su estudio incluyeron a más de 8.000 personas ancianas que no tenían antecedentes de enfermedades cardiacas y analizaron cuántas horas al día dedicaban a ver la televisión. Así, los especialistas descubrieron que quienes dedicaban cuatro horas o más al día a ver la televisión tenían un 80% de probabilidades de sufrir enfermedades cardiacas o muerte prematura.

Otro estudio en el cual participaron unas 30.000 personas también demostró que quienes ven más televisión también tienen mayores posibilidades de desarrollar síntomas depresivos.

Por supuesto, esto se puede explicar debido a varios factores, uno de ellos es que todo el tiempo que pasamos viendo el televisor es tiempo de inactividad física. Si se conoce que los americanos pueden pasar hasta 16 horas pegados al televisor, entonces se comprenderá que llevan una vida muy sedentaria, con las consecuencias que esto acarrea.

Por otra parte, cuando estamos ante la pantalla del televisor no socializamos. Y ya se ha demostrado que las personas que tienen muchos amigos y suelen socializar no solo tienen menos probabilidades de desarrollar depresión sino que son más felices y se recuperan con mayor rapidez de las enfermedades.

Por supuesto, siempre habrá quien descalifique estos resultados pero lo cierto es que sería muy oportuno revisar de vez en cuando nuestro estilo de vida y optar por actividades mucho más saludables y enriquecedoras, como hacer ejercicio, leer un buen libro o pasar más tiempo en compañía de las personas que amamos.

  Consejos, Medicina